Inael suministra celdas de media tensión para el Data Center más grande de Chile

Data Center Chile_INAEL

Inael Electrical Systems ha participado en el proyecto para el desarrollo del campus de data center más grande de Chile, suministrando varios conjuntos de celdas Cabinel de media tensión para distribución secundaria. Las celdas fabricadas en Toledo son personalizadas y presentan funcionalidades eléctricas que han sido implementadas con el objetivo de garantizar la continuidad y el respaldo del sistema eléctrico. Ubicado en Lampa, región Metropolitana de Santiago, el campus tendrá una capacidad total de 120MW y prevé una entrega inicial de 30MW.

Los data centers son el motor que impulsa la economía digital. Más allá de ser simples almacenes de datos, estos centros son fundamentales para el funcionamiento de prácticamente todos los aspectos de nuestra vida moderna. Desde las transacciones bancarias hasta la transmisión de videos en streaming, pasando por la inteligencia artificial y por supuesto Internet, todo depende de la capacidad de los data centers para procesar y almacenar enormes cantidades de información de manera rápida y segura. La importancia de estos centros de datos radica en su capacidad para garantizar la continuidad de los negocios, la innovación tecnológica y la accesibilidad a la información en cualquier momento y lugar.

Inael ha iniciado una nueva y ambiciosa etapa, adentrándose en el mundo de los data centers. “Con este proyecto, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la tecnología de vanguardia. Nuestra visión es aportar soluciones sostenibles de última generación que impulsen la transformación digital y satisfagan las crecientes demandas de almacenamiento y procesamiento de datos en un mundo cada vez más conectado” afirma Leonardo Gómez, director de exportación en Inael Electrical Systems.

Fanox se une a Wabtec Corporation, fortaleciendo su liderazgo y capacidad de innovación

Fanox_AFBEL

Fanox, empresa líder en soluciones avanzadas de protección eléctrica, anuncia su integración en Wabtec Corporation, una multinacional reconocida mundialmente por su experiencia en el suministro de equipos, soluciones digitales y servicios para diversas industrias.

Esta adquisición estratégica permitirá a Wabtec incorporar tecnología complementaria a su cartera de productos, posicionando su negocio para un crecimiento acelerado y rentable. Al mismo tiempo, refuerza la misión de Wabtec de ofrecer soluciones de nueva generación que mejoren la eficiencia, el rendimiento y la fiabilidad de sus clientes.

 

Una nueva etapa para Fanox

Para Fanox, esta unión representa un paso decisivo en su trayectoria empresarial. La integración con Wabtec no solo consolida su posición como referente en el sector eléctrico, sino que también amplía su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las crecientes demandas del mercado.

 

Continuidad y proximidad al cliente

La operación no alterará las actividades diarias de Fanox:
  • La empresa seguirá operando con el mismo equipo humano y administrativo, manteniendo su compromiso con la calidad y la atención personalizada que caracteriza su relación con clientes, proveedores y socios.
  • El equipo profesional de Fanox continuará liderando proyectos, asegurando el soporte técnico y las soluciones avanzadas que han sido la base de su éxito.

 

Nuevas oportunidades y sinergias

Como parte del grupo Wabtec, Fanox podrá aprovechar recursos tecnológicos de última generación y sinergias entre ambas empresas para ofrecer propuestas de valor más sólidas, alineadas con las necesidades del sector eléctrico y energético.

 

Un futuro prometedor

«Esta alianza no solo es una oportunidad de crecimiento, sino también una reafirmación de nuestro compromiso con la excelencia y la innovación», afirmó Javier González Director General Fanox. «Estamos entusiasmados por las posibilidades que esta integración traerá, tanto para nuestros clientes como para nuestros empleados».

Fanox agradece profundamente la confianza depositada por sus colaboradores a lo largo de los años y mira al futuro con optimismo, convencida de que esta etapa marcará un hito en su historia.

Riello UPS presenta Multi Power 2: la evolución del SAI modular

Riello UPS_MP2_MS2

Riello UPS anuncia Multi Power 2, su última innovación en sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) modular, que ofrece alta densidad de potencia y fácil integración en instalaciones existentes o nuevas. Este sistema escalable “pay-as-you-grow” optimiza la inversión inicial y el Coste Total de Propiedad (TCO).

Características:

  • MP2: hasta 500 kW.
  • M2S: escalable de 1000 a 1600 kW.

El modelo MP2 aloja hasta 8 módulos, mientras que el M2S soporta hasta 30 módulos según potencia y redundancia. Estos módulos, de 67 kW – 3U, están disponibles en dos versiones: la estándar (IGBT) con una eficiencia del 96.5%, y la BLUE (SiC), que alcanza el 98.1% en modo ON LINE.

Ventajas Clave de Multi Power 2

  • Alta eficiencia y disponibilidad.
  • Escalabilidad flexible.
  • Smart Modular Architecture (SMA).
  • Sostenibilidad y ahorro energético.

Gracias a su diseño modular, Multi Power 2 se adapta a cualquier demanda de carga, evitando sobredimensionamientos y maximizando el rendimiento en cada situación. Con una potencia de hasta 1600 kW en un solo sistema y hasta 6400 kW en paralelo, es ideal para aplicaciones críticas en TI y centros de datos.

El SAI Multi Power 2 se ha diseñado para lograr la máxima eficiencia operativa, incluso en condiciones de baja carga. Su innovadora arquitectura modular permite adaptarse al crecimiento, manteniendo una alta eficiencia que minimiza los costes de operación y reduce las pérdidas de energía. Además, cuenta con una pantalla táctil LCD a color, acceso frontal total para facilitar el mantenimiento y modo Filtro Activo (ACTIVE ECO), que ayuda a optimizar el consumo.

Para más información, visita nuestro sitio web: https://www.riello-ups.es/.

Nuevas soluciones para media tensión de Inael en plantas solares fotovoltaicas

Skid planta fotovoltaica - INAEL
  • Los nuevos Inael Total Skids, llave en mano, simplifican el diseño del proyecto y minimizan los costes de instalación en plantas solares fotovoltaicas.

Inael Electrical Systems ha presentado sus nuevas soluciones para media tensión en plantas solares fotovoltaicas con el lanzamiento de un nuevo producto: Inael Total Skid

La solución Inael Total Skid proporciona una solución llave en mano que simplifica el diseño del proyecto y minimiza los costes de instalación en plantas solares fotovoltaicas. Este equipo, compuesto por una plataforma metálica, se suministra, totalmente integrado para 24 o 36kV con todo lo necesario para la conversión de corriente continua a alterna y su transformación de BT a MT, hasta los 10MVA de potencia de salida, pudiendo ser configurada para adaptarse a las necesidades de cualquier cliente; uno o dos inversores fotovoltaicos, un transformador elevador, las celdas de media tensión y los servicios auxiliares, de manera que, el producto final se convierte en un sistema listo para instalar y conectar en campo.

El nuevo producto de Inael no precisa de ningún tipo de alojamiento ni recubrimiento, ya que todos los elementos que presenta son aptos para su instalación, comportándose insensibles a las variaciones medioambientales y temperaturas extremas (-20º +45º).

 

Inael Total Skid está compuesto por una plataforma metálica que integra:

  • Transformador de exterior enrejillado de hasta 7,5MVA de potencia.
  • Celdas INAEL MT de exterior (configuración según potencia).
  • Cuadro eléctrico BT de exterior con protecciones con fusibles o interruptor automático para el caso de inversores STRING o armarios de inversores centrales.
  • Cuadro de Servicios Auxiliares
  • Cuadro de Comunicaciones
  • Elementos de Seguridad
  • Depósito de recogida de aceite con filtro.

El innovador Inael Total Skid es apto para ser transportado con contenedores 40’ HC OPEN TOP. De esta manera la compañía toledana ofrece soluciones eficientes y rentables que se adaptan a las necesidades de un mercado global cada vez más competitivo.

Sergi Busquets, director general de SOCOMEC: “Nuestra estrategia se basa en la innovación y la adaptación local”

Entrevista Sergi Busquets y Paolo Marinaro de SOCOMEC

Las siguientes líneas nos ofrecen las perspectivas de dos figuras clave de Socomec Ibérica: Sergi Busquets, director general, y Paolo Marinaro, director de Marketing. A través de sus entrevistas, nos ayudan a entender la importancia de la adaptación local para mercados emergentes y el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión energética. Ambos destacan la capacidad de la empresa para innovar y mantenerse a la vanguardia en un sector en constante transformación, con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia.

¿Cómo afrontan la competencia en mercados emergentes?

Sergi Busquets.- En Socomec Ibérica, nuestra estrategia se basa en la innovación y la adaptación local. Identificamos las necesidades específicas de cada mercado emergente, ofreciendo soluciones personalizadas que maximizan la eficiencia energética y minimizan los costes operativos. Además, invertimos en alianzas estratégicas con distribuidores y empresas locales para garantizar una penetración de mercado más efectiva. Nuestro enfoque está basado en ofrecer un valor añadido superior, no solo con productos de calidad, sino también con un servicio técnico especializado y formación para el cliente.

 

¿Qué impacto tiene la independencia de Socomec en su crecimiento?

S.B.- La independencia de Socomec es una de nuestras mayores fortalezas. Nos permite tener una visión a largo plazo y tomar decisiones estratégicas sin depender de los intereses de accionistas externos. Esto garantiza nuestra capacidad de invertir de manera constante en investigación y desarrollo,  centrándonos en soluciones innovadoras y sostenibles. Gracias a nuestra  autonomía, podemos responder con agilidad a las necesidades cambiantes del mercado y ofrecer productos que cumplan con los estándares más exigentes, lo que nos ha permitido mantener un crecimiento sólido y sostenible a nivel global.

 

¿Cómo optimizan sus procesos productivos mediante la gestión ajustada?

S.B.- Aplicamos principios de lean manufacturing para mejorar continuamente nuestros procesos productivos. Esto implica eliminar desperdicios, optimizar el uso de recursos y reducir tiempos de producción, lo que nos permite ser más  eficientes y sostenibles. Gracias a la implementación de estas prácticas, podemos mantener altos niveles de calidad mientras reducimos costes. Al mismo tiempo, la flexibilidad que hemos logrado en nuestra cadena de suministro nos permite adaptarnos rápidamente a las demandas del mercado, lo que beneficia tanto a nuestros clientes como a nuestra posición en el mercado.

 

¿Cuáles son sus avances más recientes?

S.B.- Uno de nuestros avances más destacados es el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía avanzadas, que son clave para apoyar la transición hacia energías renovables. Además, hemos lanzado una nueva gama de sistemas de protección eléctrica con tecnología de última generación, diseñados para sectores críticos como los centros de datos y la sanidad. También estamos invirtiendo en la integración de sistemas de energía ás eficientes y sostenibles, que permiten a nuestros clientes reducir su huella de carbono sin comprometer

la fiabilidad del suministro. Por último, hemos mejorado nuestras plataformas digitales para ofrecer un soporte más integral y personalizado a nuestros clientes, facilitando la gestión y mantenimiento de sus instalaciones.

Invertimos en alianzas estratégicas con distribuidores y empresas locales para garantizar una penetración de mercado más efectiva.
Paolo Marinaro
DIRECTOR MARKETING Y REGIONAL MARKETING LEADER SOCOMEC IBÉRICA

¿De qué manera las nuevas tecnologías han transformado las soluciones  eléctricas de Socomec?

PaoloMarinaro. – Las nuevas tecnologías han sido clave en la evolución de nuestras soluciones eléctricas. En Socomec, la digitalización ha permitidomejorar la eficiencia y la monitorización  en tiempo real de los sistemas, lo que ayuda a anticipar y evitar fallos antes de que ocurran. Además, hemos integrado inteligencia artificial y machine learning en nuestros productos para optimizar la gestión energética y aumentar la vida útil de las instalaciones. El uso de tecnologías IoT también facilita una conectividad avanzada que ofrece a nuestros clientes un control remoto y análisis detallados para mejorar el rendimiento de sus sistemas.

 

¿Cómo garantizan la seguridad y durabilidad en instalaciones de energías renovables?

Nuestra experiencia en sistemas de almacenamiento de energía y protección eléctrica nos permite ofrecer soluciones sólidas y seguras. En el campo de las energías renovables, trabajamos con estándares internacionales de calidad y  certificaciones exigentes, garantizando que nuestros productos cumplan con las regulaciones más estrictas. Diseñamos equipos pensando en la durabilidad, asegurando un rendimiento óptimo a largo plazo. Además, nuestro equipo de soporte técnico realiza mantenimiento preventivo y monitorización continua para evitar fallos y maximizar la vida útil de las instalaciones.

 

¿Qué exigencias específicas cubren en sectores críticos como centros de datos o sanidad?

En sectores críticos como los centros de datos y la sanidad, la continuidad del suministro eléctrico es esencial. Ofrecemos soluciones de respaldo de energía ininterrumpida (UPS) con redundancia y capacidad de escalado, lo que asegura un suministro constante incluso en situaciones de emergencia. Además, cumplimos con las más altas normativas rigurosas de calidad y seguridad, como las ISO y otras certificaciones del sector. Nuestros sistemas están diseñados para ofrecer alta disponibilidad y fiabilidad, factores cruciales para garantizar el suministro continuo de servicios vitales.

 

¿Qué retos prevén en el sector eléctrico global y cómo se están preparando?

P.M.- Uno de los mayores retos es la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, junto con la necesidad de modernizar las infraestructuras eléctricas para adaptarse a esta transición. En Socomec, invertimos en I+D para desarrollar soluciones más eficientes y compatibles con las energías renovables. Además, estamos enfocados en la digitalización y monitorización en tiempo real de las redes eléctricas, lo que nos permite anticipar fallos y optimizar el rendimiento de las instalaciones. La sostenibilidad y la ciberseguridad son también áreas clave en las que estamos trabajando para mantenernos a la vanguardia.

Salicru, responsable de la seguridad energética de Gewan Island

Salicru responsable de la seguridad energética de Gewan Island
  • Salicru ha implementado Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) de última generación en Gewan Island, Qatar, una isla de 400.000m² caracterizada por su integración de áreas residenciales, comerciales y de entretenimiento de lujo.

Los SAI/UPS de Salicru proporcionan respaldo energético continuo, asegurando la continuidad de los servicios esenciales de esta construcción artificial, ubicada a 350 metros de la costa de Doha, lo que la convierte en una extensión de The Pearl, el complejo de lujo de la capital qatarí. La última puesta en marcha de Salicru corresponde al data center que nutre el complejo, formado por más de 50 villas, 500 apartamentos, tiendas, golf y un hotel central de cinco estrellas, el Corinthia Gewan Island Qatar Hotel.

La instalación de equipos modulares SLC ADAPT2 de 90 kVA de última generación, con baterías de litio, garantiza la escalabilidad de la infraestructura en función del futuro crecimiento, a la vez que la mantendrá operativa 24×7 ante interrupciones en el suministro eléctrico y limpia de perturbaciones eléctricas.

Además, estos equipos tienen la capacidad de ser monitorizados mediante un sistema de telemantenimiento que permite gestionarlos de forma remota. Con esta tecnología se facilita la detección proactiva de fallos, incrementando la eficiencia y prolongando la vida útil de los equipos.

eks Energy celebra un año de innovación y crecimiento con Hitachi Energy

eks Energy celebra un año de innovación con Hitachi Energy
  • Un año después de la adquisición estratégica, ambas empresas han ampliado su alcance en el mercado y demostrando el valor de su fuerza combinada

  • Ceremonia de inauguración de la nueva sede de Hitachi Energy en Sevilla (España) con su cambio de marca reciente

  • La organización lanzará en 2025 un inversor refrigerado por líquido desarrollado conjuntamente, lo que pone de relieve la importancia de la innovación para satisfacer la demanda mundial de soluciones de almacenamiento de energía en baterías para proyectos de energías renovables

eks Energy ha anunciado hoy en Sevilla, España, el primer aniversario de su adquisición por Hitachi Energy, celebrando un año de importante crecimiento, innovación y colaboración que posiciona a la compañía a la vanguardia de la transición energética. Para celebrar este hito, eks Energy, proveedor líder en electrónica de potencia y soluciones de gestión de energía para el almacenamiento y la integración de renovables, presentó su nueva oficina junto con su cambio de marca oficial como parte de Hitachi Energy.

 

Sinergias en las oportunidades de mercado

Este nuevo paso en la integración para operar con la marca Hitachi Energy responde a las crecientes necesidades de las compañías eléctricas, desarrolladores de proyectos, EPCs e integradores de sistemas, al complementar el actual porfolio e-mesh de Hitachi Energy con convertidores de potencia optimizados para el almacenamiento de energía y la integración de energía solar. Las capacidades avanzadas de control y automatización de los convertidores de eks Energy proporcionan una diferenciación clave que ha reforzado aún más la competitividad de Hitachi Energy como integrador de sistemas a nivel mundial. Además, esta integración está ampliando las oportunidades de colaboración y creación conjunta en sistemas de almacenamiento de energía, mejorando la oferta global y acelerando la transición hacia energías limpias.

Desde la adquisición en octubre de 2023, eks Energy ha accedido a nuevos mercados y clientes, especialmente en Europa, EE.UU. y Australia. La fuerte presencia europea de Hitachi Energy ha sido fundamental en esta expansión, permitiendo a eks Energy consolidar su posición en los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades comerciales a nivel mundial.

Alberto Prieto, CEO de eks Energy, declaró: «Durante el año pasado, la integración de eks Energy en la familia Hitachi Energy ha creado importantes sinergias. Esta colaboración ha acelerado nuestros esfuerzos conjuntos de innovación y también ha ampliado nuestro alcance en el mercado. Combinando nuestras fortalezas, estamos desarrollando electrónica de potencia de vanguardia que permite una mayor integración de energía solar en la red, abriendo nuevos mercados y oportunidades a nivel mundial”.

 

Acelerando la innovación

La combinación del porfolio de conversión de energía de eks Energy con los actuales negocios de almacenamiento e integración de sistemas de Hitachi Energy ofrece soluciones más personalizadas y eficientes. Proyectos recientes, como Waratah Super Battery en Australia, ilustran la fuerza y agilidad de la exitosa colaboración entre ambas organizaciones.

Alberto Prieto ha añadido: «La unión de fuerzas con Hitachi Energy ha sido una experiencia transformadora para eks Energy. La adquisición nos ha permitido mantener nuestro espíritu emprendedor al tiempo que aprovechamos el alcance y los recursos globales de Hitachi Energy. Esta colaboración ha dado lugar a avances significativos en la hoja de ruta de nuestros productos, mejorando nuestra capacidad de innovación y ampliando nuestra presencia en el mercado. Estamos orgullosos de estar a la vanguardia de la revolución global de la energía sostenible”.

 

Inversor de potencia refrigerado por líquido

En el último año, eks Energy e Hitachi Energy han realizado notables avances en el desarrollo de la siguiente generación de electrónica de potencia. A principios de 2025, las empresas lanzarán un innovador inversor refrigerado por líquido, desarrollado gracias a la estrecha colaboración entre los equipos de I+D de eks Energy e Hitachi Energy. Innovaciones como ésta, fruto de una estrecha colaboración, son cruciales para proporcionar flexibilidad para integrar una mayor cantidad de energía solar en la red.

Además de la innovación de productos, eks Energy está ampliando sus instalaciones y laboratorios en Sevilla, y utilizando los laboratorios de Hitachi Energy en EE.UU., Italia y Australia para apoyar sus operaciones en crecimiento. Esta expansión es un testimonio del fuerte impulso comercial y la sólida hoja de ruta de productos que eks Energy ha desarrollado bajo el paraguas de Hitachi Energy.

Mar Olmedo (Gedelsa): «Los planes de retribución no están acordes con las necesidades reales de la red eléctrica»

Mar Olmedo - Gedelsa

Gedelsa es una empresa familiar dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de potencia y distribución. Situados en puntos clave de la red, estos equipos están sometidos a una normativa muy estricta. Hablamos con Mar Olmedo, CEO de la compañía, de la situación del sector y de los planes de la compañía.

 

Gedelsa es una de las compañías de referencia en la fabricación de transformadores ¿En qué mercados está presente?

Transformadores Gedelsa es la tercera generación de una empresa familiar que fundó mi abuelo hace más de 65 años, dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia, sobre todo para compañías eléctricas, aunque también trabajamos con clientes privados. Desarrollamos nuestra actividad en unas modernas instalaciones de más de 25.000 m2 en Salamanca, que ampliaremos en breve con la adquisición de otra nave para almacenar la materia prima que necesitamos para fabricar nuestros productos. En estos años hemos fabricado más de 65.000 transformadores. Todos los materiales con los que trabajamos son europeos y de primera calidad, lo que nos permite tener unos estándares de calidad, tanto a nivel de proceso como de producto, muy elevados. Además del mercado nacional, trabajamos con compañías eléctricas en Reino Unido, Rumanía e Italia y hemos participado en proyectos puntuales en países como Marruecos, Chile, Francia, Portugal, Angola, Nigeria, etc.

 

Los transformadores están sometidos a unos controles muy rigurosos ¿Qué normativas tienen que cumplir?

El transformador es la pieza clave que permite el uso de la electricidad y está situado en puntos clave de la red, de ahí que esté muy regulado y sometido a una normativa muy estricta. Para poder suministrar a las compañías eléctricas, todos nuestros productos tienen que estar homologados acorde con las normativas propias de cada compañía y cumplir las normativas nacionales e internacionales (IEC, EN y UNE). Además, en España, hay un escalón más de dificultad. A diferencia de lo que sucede en el resto de Europa, donde toda la red eléctrica trabaja, fundamentalmente, a 20 kV y 30 kV, en España cada compañía eléctrica trabaja con sus niveles de tensión y, además, dentro de cada zona, cada compañía tiene su propia tensión. Esto se traduce en una serie infinita de transformadores que tenemos que fabricar, lo que dificulta mucho el trabajo a la hora de mantener un nivel de producción estable y una rentabilidad y márgenes eficientes. De ahí que llevemos años luchando para que las compañías distribuidoras se pongan de acuerdo en las tensiones en las que quieren trabajar y se homogenicen con Europa.

 

¿Qué pasos tienen que seguir para poder trabajar con compañías eléctricas?

Trabajamos con contratos a largo plazo, de entre 3 y 5 años. Cada compañía saca a concurso una serie de referencias y de cantidades, que no se sabe si van a ser reales o no y para las que obligatoriamente tienes que estar homologado, y licitas. Das una serie de precios y ellas deciden qué adjudicarte. Pero todo esto es orientativo, porque en esos 3-5 años te pueden pedir cualquiera de las referencias para las que has ofertado, aunque no te las hayan adjudicado. Durante los años que dura el contrato tenemos revisiones de los precios que estamos ofertando. En cierto sentido esto es beneficioso porque si hay una fluctuación de materias primas como la que estamos viviendo en estos últimos tiempos, te permite revisar unos precios que has dado hace dos años. El problema es que si esta revisión es, por ejemplo, trimestral, y cada recopilación de datos en la que se basan estos índices suele ir con un tiempo de decalaje, dichas revisiones no suelen ir acompasadas a la realidad que estamos viviendo en el mercado. Otro problema al que también nos enfrentamos es el de las materias primas. Las que se utilizan ahora mismo para fabricar los transformadores tienen un plazo medio de entrega de entre 3 y 4 meses, pero nosotros tenemos que entregar los trafos a la compañía eléctrica en un plazo de entre 6 y 8 semanas, lo que significa que necesitamos tener un stock de materias primas para prácticamente todas las referencias para poder hacer esas entregas.

 

¿Les está beneficiando el desarrollo de los nuevos proyectos renovables en España?

De todos los parques que se están haciendo, tanto solares como eólicos, no estamos viendo absolutamente nada, porque todos los proyectos vienen «llave en mano» desde fuera, fundamentalmente de China. No porque el sector de las renovables en España esté creciendo un 50% o 60% los fabricantes de transformadores o de celdas estamos creciendo en la misma proporción. Como mucho, nos llega alguna consulta para repotenciación, pero nada más. En lo que sí estamos entrando es en pequeños proyectos fotovoltaicos en Portugal, donde hay parques de 1 MW que no necesitan autorización, y también a través de epecistas que están haciendo parques en Honduras, Chile, Reino Unido, que son los que van con el proyecto «llave en mano» desde aquí y que nos piden el transformador a nosotros.

 

Pero todos estos proyectos tendrán que conectarse a la red y ahí sí habrá negocio.

Es cierto que aunque no estemos entrando en los proyectos en sí, que es donde está el grueso de las inversiones, en esa fase de conexión sí que entrarían nuestros transformadores. El problema que tenemos es la retribución. Si no es correcta o si seguimos trabajando con retribuciones del año 2019 o de 2021, o registrando la retribución de 2019 en 2024, está claro que los planes de inversión de las distribuidoras es imposible que tengan una mínima previsión de qué es lo que van a hacer. Y si no hay retribución no hay inversión, y al final nos acabaremos quedando sin la red que necesitamos para poder llegar a cumplir los objetivos. En España vamos con retraso y no vamos a cumplir el PNIEC, pero la electrificación de la economía y la descarbonización son una necesidad y no se podrán conseguir sin las inversiones necesarias. En este momento no se está invirtiendo porque a las distribuidoras no se les está retribuyendo en la manera que ellas están requiriendo. No me voy a meter en si la retribución es buena o mala, o si es alta o baja, pero tal y como están planteados los planes de retribución, no están acordes con lo que son las necesidades reales de la red. Para una situación normal, igual es correcto que se estén revisando inversiones que se hicieron hace tres años, pero para una situación actual, en la que necesitas descarbonizar, electrificar, meter renovables para cumplir los objetivos, o cambias el plan de retribución o lo flexibilizas de alguna manera.

 

¿Cómo está evolucionando la tecnología?

En Gedelsa estamos desarrollando nuevos productos acorde a las nuevas necesidades de la red. Uno de ellos es el transformador inteligente, que, sin duda, ayudará a acelerar la descarbonización y cumplir los objetivos. Antes, la red eléctrica era unidireccional, pero ahora, con las renovables y el autoconsumo, está empezando a tener otros inputs, experimentando una bidireccionalidad que antes no existía. Ahora, desde los propios puntos de consumo, puedo verter a la red y eso, de alguna manera, tiene que estar controlado. Hasta ahora el transformador, que tiene una vida media de entre 50 y 60 años, era una máquina totalmente estática y los cambios se hacían manualmente, lo que obligaba a tener que cortar el suministro para intervenir en ese transformador. En cambio, el transformador inteligente es una máquina dinámica que lleva integrado un regulador automático en carga que permite hacer actuaciones en remoto y establecer una comunicación en tiempo real y a través de un algoritmo externo que permite inferir sobre ellos para elegir la regulación necesaria en función de si hay una planta fotovoltaica que, en ese momento, tenga excedentes y haya que hacer una regulación aguas arriba o si estoy notando que tengo un pico de consumo porque en una zona todas las casas tienen coches eléctricos y necesito un mayor consumo durante la noche y tengo que hacer un cambio de regulación aguas abajo para permitir que el transformador sea más eficiente en el otro sentido. Todo esto supone un salto y un avance tecnológico importantísimos. Sin embargo, todo está parado porque las distribuidoras no tienen reconocido este input o salto de tecnología y, por tanto, son inversiones que no se están haciendo y que son las que van a permitir el desarrollo de la red eléctrica en el futuro.

Salicru sigue participando en el Tren Maya de México

Salicru sigue participando en el Tren Maya de México

Salicru ha servido distintas unidades de SLC ADAPT2 a esta infraestructura, y lleva a cabo formaciones técnicas sobre el uso de los equipos. Estos SAI serán fundamentales para proteger los sistemas de enclavamiento, señalización y control a lo largo de los más de 1.500 kilómetros de vías férreas entre Chiapas y Yucatán.

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) modulares SLC ADAPT2 de Salicru desempeñan sus funciones en la protección de sistemas de enclavamiento, señalización y control. Estas soluciones se han implementado en multitud de proyectos ferroviarios, desde líneas de cercanías a tren de alta velocidad, y minimizan el riesgo de fallos, asegurando una operativa continua y confiable.

La reciente capacitación técnica asegura que el personal de ALSTOM GROUP, empresa que manejará y mantendrá los equipos, tenga una pleno conocimiento de la solución.

El Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura más importantes de México, diseñado para impulsar el desarrollo económico y turístico en el sureste del país. El recorrido del tren abarcará cinco estados y mejorará la conectividad regional, fomentará el turismo sostenible y generará empleo en las comunidades locales.

FANOX Avanza en la Vanguardia de la Protección y Control de Sistemas Eléctricos para Energías Renovables

Fanox_Renewables

FANOX, líder en la fabricación de soluciones diseñadas para la protección y control del sistema eléctrico, reafirma su posición destacada en el mercado global, con una sólida base de productos instalados dedicados a la integración eficiente de energías renovables. Estas soluciones, han sido optimizadas para proteger los cada vez más potentes modelos de aerogeneradores Onshore y Offshore en parques eólicos por todo el mundo, así como los inversores solares (MV Skids) de las plantas fotovoltaicas, y la subsecuente etapa de interconexión de estos núcleos de generación.

Los IEDs de FANOX desempeñan un papel crucial en la incorporación armoniosa de fuentes de energía renovable al sistema eléctrico existente. Esta tecnología avanzada mejora la estabilidad y eficiencia de la red eléctrica, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de carbono y a la disminución de la dependencia de combustibles fósiles. Además, cuentan con la prestigiosa certificación UL, garantizando su instalación y operación segura tanto en Estados Unidos como en todo el mundo.

«Estamos muy orgullosos de nuestra amplia base instalada que abarca instalaciones en todo el mundo. Nuestra tecnología no solo refuerza el compromiso con la sostenibilidad, sino que también garantiza la fiabilidad y seguridad del sistema eléctrico,» afirmó Javier González, CEO de FANOX. «La certificación UL de nuestros productos es un testimonio de nuestra dedicación a cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad en el mercado estadounidense y global.»

Los productos FANOX están diseñados para ofrecer una protección y control óptimos, permitiendo una integración eficiente y segura de diversas fuentes de energía renovable. Su construcción robusta y su tecnología avanzada garantizan una larga vida útil y un mantenimiento mínimo, ofreciendo una solución rentable y sostenible para los operadores de la red.

FANOX sigue avanzando e innovando en sus productos para responder a los desafíos energéticos actuales y futuros. La empresa, que desde sus inicios ha mantenido un firme compromiso con la innovación y el desarrollo, ampliamente reconocido en el sector, está comprometida a seguir siendo un referente con soluciones que impulsen un futuro más verde, sostenible y eficiente, el sector.