Mar Olmedo (Gedelsa): «Los planes de retribución no están acordes con las necesidades reales de la red eléctrica»

Mar Olmedo - Gedelsa

Gedelsa es una empresa familiar dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de potencia y distribución. Situados en puntos clave de la red, estos equipos están sometidos a una normativa muy estricta. Hablamos con Mar Olmedo, CEO de la compañía, de la situación del sector y de los planes de la compañía.

 

Gedelsa es una de las compañías de referencia en la fabricación de transformadores ¿En qué mercados está presente?

Transformadores Gedelsa es la tercera generación de una empresa familiar que fundó mi abuelo hace más de 65 años, dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia, sobre todo para compañías eléctricas, aunque también trabajamos con clientes privados. Desarrollamos nuestra actividad en unas modernas instalaciones de más de 25.000 m2 en Salamanca, que ampliaremos en breve con la adquisición de otra nave para almacenar la materia prima que necesitamos para fabricar nuestros productos. En estos años hemos fabricado más de 65.000 transformadores. Todos los materiales con los que trabajamos son europeos y de primera calidad, lo que nos permite tener unos estándares de calidad, tanto a nivel de proceso como de producto, muy elevados. Además del mercado nacional, trabajamos con compañías eléctricas en Reino Unido, Rumanía e Italia y hemos participado en proyectos puntuales en países como Marruecos, Chile, Francia, Portugal, Angola, Nigeria, etc.

 

Los transformadores están sometidos a unos controles muy rigurosos ¿Qué normativas tienen que cumplir?

El transformador es la pieza clave que permite el uso de la electricidad y está situado en puntos clave de la red, de ahí que esté muy regulado y sometido a una normativa muy estricta. Para poder suministrar a las compañías eléctricas, todos nuestros productos tienen que estar homologados acorde con las normativas propias de cada compañía y cumplir las normativas nacionales e internacionales (IEC, EN y UNE). Además, en España, hay un escalón más de dificultad. A diferencia de lo que sucede en el resto de Europa, donde toda la red eléctrica trabaja, fundamentalmente, a 20 kV y 30 kV, en España cada compañía eléctrica trabaja con sus niveles de tensión y, además, dentro de cada zona, cada compañía tiene su propia tensión. Esto se traduce en una serie infinita de transformadores que tenemos que fabricar, lo que dificulta mucho el trabajo a la hora de mantener un nivel de producción estable y una rentabilidad y márgenes eficientes. De ahí que llevemos años luchando para que las compañías distribuidoras se pongan de acuerdo en las tensiones en las que quieren trabajar y se homogenicen con Europa.

 

¿Qué pasos tienen que seguir para poder trabajar con compañías eléctricas?

Trabajamos con contratos a largo plazo, de entre 3 y 5 años. Cada compañía saca a concurso una serie de referencias y de cantidades, que no se sabe si van a ser reales o no y para las que obligatoriamente tienes que estar homologado, y licitas. Das una serie de precios y ellas deciden qué adjudicarte. Pero todo esto es orientativo, porque en esos 3-5 años te pueden pedir cualquiera de las referencias para las que has ofertado, aunque no te las hayan adjudicado. Durante los años que dura el contrato tenemos revisiones de los precios que estamos ofertando. En cierto sentido esto es beneficioso porque si hay una fluctuación de materias primas como la que estamos viviendo en estos últimos tiempos, te permite revisar unos precios que has dado hace dos años. El problema es que si esta revisión es, por ejemplo, trimestral, y cada recopilación de datos en la que se basan estos índices suele ir con un tiempo de decalaje, dichas revisiones no suelen ir acompasadas a la realidad que estamos viviendo en el mercado. Otro problema al que también nos enfrentamos es el de las materias primas. Las que se utilizan ahora mismo para fabricar los transformadores tienen un plazo medio de entrega de entre 3 y 4 meses, pero nosotros tenemos que entregar los trafos a la compañía eléctrica en un plazo de entre 6 y 8 semanas, lo que significa que necesitamos tener un stock de materias primas para prácticamente todas las referencias para poder hacer esas entregas.

 

¿Les está beneficiando el desarrollo de los nuevos proyectos renovables en España?

De todos los parques que se están haciendo, tanto solares como eólicos, no estamos viendo absolutamente nada, porque todos los proyectos vienen «llave en mano» desde fuera, fundamentalmente de China. No porque el sector de las renovables en España esté creciendo un 50% o 60% los fabricantes de transformadores o de celdas estamos creciendo en la misma proporción. Como mucho, nos llega alguna consulta para repotenciación, pero nada más. En lo que sí estamos entrando es en pequeños proyectos fotovoltaicos en Portugal, donde hay parques de 1 MW que no necesitan autorización, y también a través de epecistas que están haciendo parques en Honduras, Chile, Reino Unido, que son los que van con el proyecto «llave en mano» desde aquí y que nos piden el transformador a nosotros.

 

Pero todos estos proyectos tendrán que conectarse a la red y ahí sí habrá negocio.

Es cierto que aunque no estemos entrando en los proyectos en sí, que es donde está el grueso de las inversiones, en esa fase de conexión sí que entrarían nuestros transformadores. El problema que tenemos es la retribución. Si no es correcta o si seguimos trabajando con retribuciones del año 2019 o de 2021, o registrando la retribución de 2019 en 2024, está claro que los planes de inversión de las distribuidoras es imposible que tengan una mínima previsión de qué es lo que van a hacer. Y si no hay retribución no hay inversión, y al final nos acabaremos quedando sin la red que necesitamos para poder llegar a cumplir los objetivos. En España vamos con retraso y no vamos a cumplir el PNIEC, pero la electrificación de la economía y la descarbonización son una necesidad y no se podrán conseguir sin las inversiones necesarias. En este momento no se está invirtiendo porque a las distribuidoras no se les está retribuyendo en la manera que ellas están requiriendo. No me voy a meter en si la retribución es buena o mala, o si es alta o baja, pero tal y como están planteados los planes de retribución, no están acordes con lo que son las necesidades reales de la red. Para una situación normal, igual es correcto que se estén revisando inversiones que se hicieron hace tres años, pero para una situación actual, en la que necesitas descarbonizar, electrificar, meter renovables para cumplir los objetivos, o cambias el plan de retribución o lo flexibilizas de alguna manera.

 

¿Cómo está evolucionando la tecnología?

En Gedelsa estamos desarrollando nuevos productos acorde a las nuevas necesidades de la red. Uno de ellos es el transformador inteligente, que, sin duda, ayudará a acelerar la descarbonización y cumplir los objetivos. Antes, la red eléctrica era unidireccional, pero ahora, con las renovables y el autoconsumo, está empezando a tener otros inputs, experimentando una bidireccionalidad que antes no existía. Ahora, desde los propios puntos de consumo, puedo verter a la red y eso, de alguna manera, tiene que estar controlado. Hasta ahora el transformador, que tiene una vida media de entre 50 y 60 años, era una máquina totalmente estática y los cambios se hacían manualmente, lo que obligaba a tener que cortar el suministro para intervenir en ese transformador. En cambio, el transformador inteligente es una máquina dinámica que lleva integrado un regulador automático en carga que permite hacer actuaciones en remoto y establecer una comunicación en tiempo real y a través de un algoritmo externo que permite inferir sobre ellos para elegir la regulación necesaria en función de si hay una planta fotovoltaica que, en ese momento, tenga excedentes y haya que hacer una regulación aguas arriba o si estoy notando que tengo un pico de consumo porque en una zona todas las casas tienen coches eléctricos y necesito un mayor consumo durante la noche y tengo que hacer un cambio de regulación aguas abajo para permitir que el transformador sea más eficiente en el otro sentido. Todo esto supone un salto y un avance tecnológico importantísimos. Sin embargo, todo está parado porque las distribuidoras no tienen reconocido este input o salto de tecnología y, por tanto, son inversiones que no se están haciendo y que son las que van a permitir el desarrollo de la red eléctrica en el futuro.

GEDELSA obtiene el sello oficial Calculo de huella de carbono por el MITECO

Gedelsa_Sello calculo
  • El fabricante de transformadores de distribución y potencia ha conseguido el sello Calculo para el año 2022 que incluye los alcances 1, y 2 con los impactos de su actividad

El Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España (Miteco) ha concedido a GEDELSA el sello “Calculo” dentro del proceso de Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 confirmando el compromiso de esta compañía por el desarrollo sostenible.

Según este sello oficial, el ratio de emisiones t CO2 eq/unidad para cada uno de los alcances calculados por GEDELSA es de 0.0562 t CO2 eq/Unidad.

El registro de huella de carbono del MITECO es un registro voluntario en el que las empresas, organizaciones o entidades pueden inscribir su huella de carbono, presentando un plan de reducción de emisiones. Este registro también permite a las empresas compensar las emisiones que no pueden reducir, a través de los proyectos forestales de absorción de CO2 inscritos en el MITECO.

Así, GEDELSA ha dado un paso más hacia la descarbonización tras haber logrado antes del verano el certificado de proveedor sostenible otorgado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un reconocimiento a las empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad en sus procesos de producción y suministro. 

 

Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones

Todas las actividades humanas generan gases de efecto invernadero. Calcular su volumen, que se expresa en toneladas equivalentes de CO2, ayuda a ciudadanos, empresas y países a tomar conciencia de la dimensión de sus residuos invisibles y, como consecuencia, a poner en marcha medidas orientadas a reducirla. Contribuir a la reducción de emisiones se ha vuelto esencial en las políticas de mitigación del cambio climático y evitar el calentamiento global.

«Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones. Somos más conscientes que nunca de la importancia que tiene para nuestros clientes, proveedores y usuarios que seamos capaces de medir, y, por tanto, reducir nuestra huella de carbono con la mayor precisión posible” afirma Mar Olmedo, CEO de GEDELSA.

Gracias a su apuesta por el autoconsumo con plantas fotovoltaicas en su fábrica, esta compañía española ha ahorrado en cuatro años un total de 240 T de CO2 lo que equivale a plantar más de 6.500 árboles.

Con este nuevo logro, GEDELSA avanza en la definición de medidas para el control de emisiones de Gases de Efecto Invernadero como parte de su estrategia corporativa, en la que mantener la calidad en todo el ciclo de vida de sus transformadores de distribución y potencia también juega un papel muy activo. Por ello, GEDELSA sólo ha renovado sus certificados de calidad ISO 9001:2015 e ISO 14001 sino que se ha adelantado una vez más, al completar con éxito su adaptación a la nueva norma ISO 45001.

Finalmente, cabe destacar que el 100% de las materias primas que GEDELSA utiliza en la fabricación de los transformadores son totalmente reciclables a la vez que su diseño cumple con todas las normativas de ecoeficiencia marcadas por la Unión Europea.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

Gedelsa avanza en el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes con i·TRAFO

i-trafo-gedelsa1
  • i·TRAFO permite la transformación digital y facilita la consecución de los objetivos de descarbonización de la red eléctrica

Con el objetivo de optimizar el consumo energético de los usuarios y adaptarse a las exigentes demandas de la digitalización actual, Gedelsa ha desarrollado su transformador más innovador hasta la fecha: el i·TRAFO.

El transformador i·TRAFO supone una innovación fundamental en el desarrollo de componentes de las redes de inteligentes que van a transformar la red de distribución. Con el i·TRAFO se regulan las tensiones mediante cambios de toma automáticos. No son necesarias, por tanto, las actuaciones de forma local para adecuar dichas tensiones a la demanda si no que se realizan remotamente reduciendo los costes, aumentando la vida útil del transformador y utilizando la red de una manera más eficiente.

Por otra parte, el i·TRAFO dispone de sensores que monitorizan 24/7 el estado del transformador para garantizar su perfecto funcionamiento.

Entre otras funciones, logra también aumentar la capacidad disponible de la red para integrar de manera más eficaz las energías renovables. Con esta característica lo que se pretende es impulsar una mayor penetración de las renovables en la actividad empresarial, industrial y social.

“Con el desarrollo y fabricación en serie del i·trafo Gedelsa se posiciona como referente en el sector.  Es un hito fundamental para la Compañía que desde sus inicios ha buscado la máxima excelencia en la distribución eléctrica. Los transformadores son elementos clave de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, trabajan con una eficiencia de casi el 99%, rozando casi la perfección. El desarrollo del i·trafo permite incluso ir un paso más alla, convirtiendo el transformador en un elemento dinámico de la red, aumentando las capacidades operativas y priorizando la inteligencia y digitalización de la misma.”

 

Versatilidad, ergonomía y personalización: los tres rasgos de i·TRAFO

Como rasgos principales de i·TRAFO se encuentran su gran versatilidad para fluctuaciones de carga y tensión, sobrecargas puntuales e integración de renovables y generación distribuida y su ergonomía. El nuevo i·TRAFO es compacto, autónomo y fácilmente instalable en cualquier centro de transformación.

Además, se ha diseñado para ser completamente adaptable a las necesidades de cada organización. De hecho, el cada i·TRAFO cuenta con una fabricación personalizada según los requerimientos del cliente.

 

Opciones

El nuevo i·TRAFO incluye las siguientes opciones:

  • Opciones escalables de control remoto y monitorización
  • Opción de integrarse en Líquido K (éster vegetal biodegradable), clave para un diseño respetuoso con el medio ambiente y que además permite evitar los sistemas anti-incendios.

“Todas las características que componen el i·TRAFO le convierten por derecho propio en la solución definitiva para el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes”, concluye Mar Olmedo.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

Gedelsa visibiliza el talento femenino en el entorno industrial el 8M

gedelsa-operaria1

No nos cansaremos de insistir en que el mundo de las tecnologías de las energías limpias ofrece grandes oportunidades para que todas las mujeres asuman un papel activo, tanto si están empezando su carrera profesional, como para llegar a lo más alto. Este es el mantra de GEDELSA que ya desde su fundación en 1958 apostó por incorporar personal femenino a su fábrica de transformadores de distribución y potencia.

Tan es así que en la actualidad más del 50% de la plantilla de este fabricante está integrada por mujeres incluyendo puestos directivos como es el caso de Mar Olmedo, su CEO, quien cree firmemente que no se puede permitir que las jóvenes brillantes de hoy no tengan salida profesional en los sectores STEM. Según Mar Olmedo, hay que seguir luchando para no perder este gran potencial porque crean que de alguna forma no van a encontrar su sitio, animando a las mujeres a incorporarse al sector de la electrificación y del cambio climático.

La compañía también presume de contar con su propio Plan de Igualdad dentro de su Sistema Integrado de Gestión. Garantizar el principio de igualdad efectiva de trato y de oportunidades, medidas de conciliación de la vida laboral y familiar de todo el personal que favorezcan la retención del talento, fomentar una cultura de formación, información, comunicación y sensibilización, entre otros, son sus grandes objetivos.

Una operaria de Gedelsa portada de la Exposición “Espacios de Mujeres”

Motivar el estudio de carreras STEM y visibilizar la presencia de la mujer ha llevado a Gedelsa a unirse a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer colaborando en la exposición fotográfica itinerante “Espacios de Mujeres” organizada por la Fundación Jesús Pereda. Promovida por la fotógrafa Pilar Pérez Gómez, esta exposición pretende renovar la idea de espacios y trabajos asociados a mujeres con el objetivo de generar un relato más cercano a la realidad actual.

Así, una operaria de GEDELSA protagoniza la portada subrayando el papel de la mujer en un entorno industrial. La fotógrafa había quedado tan impresionada por ver tantas mujeres trabajando en un entorno manufacturero típicamente de hombres que no quiso perder la oportunidad de inmortalizarlo con su arte. “Desde aquí queremos agradecer la visibilidad que le ha dado a nuestro trabajo” recalca Mar Olmedo.

La Exposición recorrerá diversas ciudades de Castilla-León a lo largo de este año. Actualmente se podrá visitar en el Centro Integrado Municipal Trujillo en Salamanca hasta el 31 de marzo.

Las mujeres son un activo necesario e imprescindible del sector

Mar Olmedo lo tiene claro. La participación de mujeres es cada vez más relevante en los sectores vinculados al STEM, y aunque sigue siendo necesario fomentar la formación técnica y tecnológica entre el público femenino, todavía hay lugar para el crecimiento. Las mujeres son un activo necesario e imprescindible del sector.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

 

Gedelsa restablece su intensa actividad con UK tras el Brexit

gedelsa-restablece-su-intensa-actividad-con-uk-tras-el-brexit1

Gedelsa acaba de anunciar la recuperación de su actividad habitual con Reino Unido reiniciando la exportación de sus transformadores de distribución y potencia, que se había visto impactada negativamente por el acuerdo de salida de UK de la Unión Europea.

Como consecuencia de la entrada en vigor de una nueva frontera con aduana efectiva desde el pasado 1 de enero, el transporte en carretera entre el ex socio europeo y España se vio seriamente dificultado en los meses de enero y febrero de 2021. A esto se sumaron la multiplicación de trámites administrativos y trabas aduaneras generando un incremento de las cargas en vacío procedentes del Reino Unido. Antes del Brexit se situaban en torno al 25-30% y actualmente llegan al 50%, lo que está disparando los costes de las empresas de transporte.

Más del 70% de las exportaciones españolas hacia Europa viajan por carretera y Reino Unido representa un mercado clave para nuestro país. Actualmente, España es el quinto país, por volumen de mercancías, que introduce productos en el país británico con un tránsito semanal aproximado de 8.000 viajes de camiones españoles. A nivel europeo, más de 2,3 millones de camiones viajan entre el Reino Unido y la UE cada año.

Gedelsa inició su actividad exportadora con UK en el 2015 alcanzado en la actualidad 1000 unidades vendidas. La exportación es un factor clave en la Industria de Bienes de Equipo Eléctrico que pasó a exportar el 40% de su producción ya en 2012 según confirman desde AFBEL, la patronal del sector de la que Gedelsa forma parte. “Nos alegramos de haber reanudado nuestra intensa relación con Reino Unido y ya han salido los primeros envíos tras el Brexit. De hecho, tenemos planes muy ambiciosos con respecto a este mercado”, confirma Mar Olmedo, CEO de Gedelsa.

Importantes acuerdos con compañías eléctricas locales: Scottish Power Distribution y Electricity North West

Gedelsa ha firmado recientemente un acuerdo con Electricity North West, el operador británico de redes de distribución de electricidad, responsable de la administración y mantenimiento de la red, que distribuye electricidad al noroeste de Inglaterra, excluyendo Merseyside y partes de Cheshire.

Por otra parte, Gedelsa ha mantenido un contrato marco con Scottish Power Distribution, empresa de energía integrada verticalmente con sede en Glasgow y filial de Iberdrola en virtud del cual provee sus transformadores de distribución y potencia según la ENA TS 35-1.

Preocupación por las nuevas normas de Ecodiseño impuestas por la UE

Finalmente, fuentes de la compañía han desvelado sus dos grandes preocupaciones en este mercado con la llegada del Brexit: la incógnita de si se seguirán respetando las normas de ecodiseño impuestas por la CE o la entrada en vigor del nuevo marcado CE, UKCE, a final de año del que aún se desconocen los requerimientos que se precisarán para obtenerlo.

Gedelsa instala en Valencia su nuevo transformador ecoeficiente con protección para la avifauna de la zona

central-hidroelectrica-chulilla-gedelsa

Con el objetivo de proteger la avifauna autóctona del entorno natural, Gedelsa ha implantado su nuevo transformador 4 MVA 66/5 kV en la Central Hidroeléctrica de Chulilla, en Valencia, cumpliendo tanto con los requerimientos específicos del cliente como con la normativa vigente de Ecodiseño UE 548

El proyecto llevado a cabo por Gedelsa, mediante adjudicación directa por licitación, ha consistido en el diseño, fabricación e instalación de un transformador 4 MVA 66/5 kV. Para respetar el medioambiente el fabricante se ha encargado también de la desinstalación y gestión de residuos del transformador retirado ofreciendo al cliente un servicio completo llave en mano.

Cumplir con la normativa vigente de Ecodiseño UE 548, fomentar la protección del medio ambiente y la economía circular

La diversidad de la fauna en todo el término de Chulilla caracteriza el entorno de la Central Hidroeléctrica, que cuenta con una capacidad instalada de 10,40 MW, un salto 32 m. de altura y un caudal de 11 m³/S.

Así, la protección de las especies de la zona ha sido el principal objetivo de la instalación del nuevo transformador de Gedelsa que incorpora un sistema especial para la salvaguarda de las mismas.

El transformador ha sido fabricado según el Reglamento (UE) Nº 548/2014 de la Comisión de 21 de mayo de 2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE de ecodiseño, que establece los requisitos de diseño ecológico como eficiencia mínima o pérdidas máximas que se deben cumplir para introducir en el mercado o poner en servicio los transformadores de potencia instalados en cada Estado miembro de la Unión Europea.

En palabras de Mar Olmedo, Directora General de Gedelsa “este proyecto ha supuesto un desafío de diseño al tratarse de una sustitución del transformador anterior lo que nos ha obligado a cumplir unas dimensiones particulares y muy reducidas para ajustarse a la instalación ya existente”. “Gestionar un proyecto de estas características con las implicaciones medioambientales que supone y con un resultado tan satisfactorio ha supuesto un logro muy positivo para todo el equipo de GEDELSA”, añade.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.