Riello UPS lanza el Multi Power2: impulsando la vanguardia en Infraestructuras de Centros de Datos

Multi Power2 1250 sin puerta_RIELLO UPS
  • La evolución de la primera generación de Multi Power es más inteligente, escalable y sostenible, elevando el nivel de eficiencia energética en el centro de datos moderno.

El auge de la digitalización, del IoT y de las redes sociales junto a la proliferación de la nube y dispositivos conectados ha provocado un aumento exponencial de la cantidad de datos generados y almacenados a nivel mundial trayendo consigo una mayor demanda de infraestructuras de centros de datos, imprescindibles para soportar las cantidades masivas de datos que se generan y procesan. Al mismo tiempo, se están produciendo mayores inversiones en nuevas tecnologías para potenciar la eficiencia energética, reducir costes y mejorar su rendimiento.

A lo largo de casi una década, la gama modular Multi Power de Riello UPS ha protegido de la forma más eficiente las fuentes de alimentación de los principales de centros de datos y aplicaciones críticas en los mercados en los que opera la multinacional. De hecho, gracias a su presencia local y numerosas sedes, Multi Power es reconocido como un sistema ultra fiable y de alto rendimiento. Multi Power2 es la evolución de este SAI modular que ofrece una eficiencia de hasta el 98,1%, mayor densidad de potencia (más del doble que la versión anterior), integración más sencilla en instalaciones nuevas y existentes y, en definitiva, mayor eficiencia operativa y flexibilidad global.

Efectivamente, Multi Power2 ha sido diseñado para hacer frente a las exigentes demandas del sector de los centros de datos inmersos actualmente en una estrategia de descarbonización sostenible. Entre sus principales objetivos destaca reducir con éxito las emisiones de carbono aumentando la eficiencia energética al tiempo que proporcionar energía confiable para entornos informáticos de alta densidad como centros de datos medianos y grandes (por ejemplo, centros de datos empresariales, colocación e hiperescala). Multi Power 2 también protege cualquier tipo de aplicación crítica donde la continuidad de la energía es primordial.

Multi Power2 proporciona una solución de energía modular altamente flexible que garantiza la continuidad de negocio en cualquier condición dando un paso más allá en cada aspecto del sistema, desde los módulos de energía individuales hasta la arquitectura completa del sistema SAI, pasando por la Arquitectura Modular Inteligente de Riello UPS (SMA), que es el resultado de su nuevo enfoque centrado en la profunda interconexión entre todos los componentes del SAI.

Los nuevos módulos de potencia, los mejores de su clase, que se basan ​​en la última tecnología de carburo de silicio (SiC), alcanzan una eficiencia inigualable de hasta el 98,1 % en doble conversión ON LINE, proporcionando la mejor fuente de alimentación a los equipos críticos minimizando los costes operativos y pérdidas de energía, reduciendo los requisitos de refrigeración y permitiendo soluciones más compactas, fiables y robustas.

Los beneficios de eficiencia son significativos ya que dan como resultado un ahorro de 58 toneladas de CO2 y cerca de 39.000 euros anuales en la factura energética según un cálculo de 400 V / 50 Hz / @50 % de carga para un sistema SAI MP2 de 1,6 MW con módulos de alimentación BLUE frente a la media del mercado en eficiencia SAI del 96%.

La flexibilidad y escalabilidad de Multi Power2 consigue que se pueda adaptar fácilmente a cualquier aumento de la carga, ofreciendo un enfoque de pago acorde al crecimiento de la instalación que optimiza tanto la inversión inicial como el coste total de propiedad (TCO). La gama consta de MultiPower2 MP2, que gestiona hasta 500 kW, y MultiPower2 M2S, que puede escalar de 1000 kW a 1600 kW.

El armario del MP2 alberga hasta ocho módulos, mientras que el M2S acepta hasta 30 módulos (según los requisitos de alimentación y redundancia de dicho armario). Los módulos se han diseñado completamente independientes, intercambiables en caliente y segregados mecánicamente para garantizar la fiabilidad general del sistema y con desconexión selectiva integrada en las fases de entrada y salida. El Bypass es modular y diseñado de acuerdo con la potencia máxima del sistema (500 kW, 1000 kW, 1250 kW, 1600 kW), lo que le permite despejar corrientes de cortocircuito más altas.

En palabras de Mauro Bano, director comercial de Riello España, “Multi Power 2 supone un paso adelante en la evolución de nuestra solución SAI modular para reducir la huella de carbono, indispensable a medida que la digitalización avanza. No sólo eso, sino que nuestro objetivo es mejorar la eficiencia y rentabilidad de los centros de datos, haciéndolos más sostenibles a largo plazo”.

La gama modular Multi Power de Riello UPS lleva protegiendo eficientemente la fuente de alimentación de aplicaciones críticas en todo el mundo casi una década.  Ha llegado el momento de una nueva evolución en la fuente de alimentación del centro de datos con MultiPower2 que además de ofrecer muy altos niveles de rendimiento general eleva el listón de la eficiencia del SAI: protección INTELIGENTE, ESCALABLE Y SOSTENIBLE de Riello UPS.

Arteche y Elewit sellan una colaboración para el desarrollo de la solución conjunta ZEPAS (Zero Emission Portable Auxiliary Source)

  • Con este acuerdo, que estará vigente durante los próximos 10 años, Elewit otorga a Arteche la explotación comercial en exclusiva de ZEPAS.

  • ZEPAS, tras ser probada esta solución en la subestación eléctrica de Chucena (Huelva), se ha instalado en la subestación de Aguayo (Cantabria), con un nivel de tensión de 245kV. Ya se han diseñado futuras instalaciones de ZEPAS para sistemas de hasta 420kV.

Arteche, líder global en soluciones de medición y monitorización de la calidad de la energía eléctrica, ha cerrado un acuerdo comercial con Elewit, la plataforma tecnológica de Redeia. Este acuerdo tiene como protagonista el desarrollo conjunto de la solución innovadora ZEPAS (Zero Emission Portable Auxiliary Source) y se ha sellado en la subestación de Aguayo (Cantabria), donde ya está operativa.  

Con motivo de la firma, una nutrida representación de ambas empresas ha visitado las instalaciones para analizar de primera mano los resultados que está dando esta innovadora solución. Por medio de este acuerdo comercial, que estará vigente durante los próximos 10 años, Elewit otorga a Arteche la explotación en exclusiva de ZEPAS. 

Durante la firma del acuerdo, el CEO y presidente de Arteche, Alex Artetxe, ha destacado la importancia de esta alianza: «Este acuerdo marca un hito significativo en la industria energética. Permite a Arteche y Redeia, a través de Elewit, evolucionar al ritmo que exige la transición energética de una forma ágil y sostenible”. Además, ha añadido que “la solución ZEPAS representa la convergencia de la excelencia tecnológica y la visión de un futuro energético más eficiente y sostenible». 

Por su parte, Silvia Bruno Chief Innovation & Technology Officer de Redeia y directora de Elewit, señala que: “En Elewit impulsamos soluciones innovadoras que dan respuesta a necesidades reales de negocio, junto a socios y colaboradores industriales, como es el caso de la solución ZEPAS que hemos desarrollado en colaboración con Arteche. Nuestro objetivo es que estas puedan ser incorporadas de manera efectiva en el día a día de gestores de infraestructuras esenciales, como es Red Eléctrica, añadiendo un valor extra en la gestión y el mantenimiento de nuestros activos, que resulta clave para seguir avanzando en la transición energética y en la transformación digital de nuestro sector”. 

Antes de ser instalada en la subestación Aguayo, la solución ZEPAS ha trabajado con éxito en la subestación Chucena. En ambos casos el nivel de tensión alcanza los 245kV, ya se están trabajando en futuras instalaciones en las que la instalación de esta solución compacta alcance los 420kV. 

Una solución innovadora y sostenible

ZEPAS, Zero Emission Portable Auxiliary Source, es un sistema portátil eficiente y ecológico que permite proveer el suministro eléctrico para los servicios auxiliares de cualquier subestación directamente desde la alta tensión, prescindiendo de cualquier grupo electrógeno y, por lo tanto, evitando sus emisiones. 

Las unidades ZEPAS son soluciones de alta versatilidad cuyo uso puede extenderse en un sinnúmero de aplicaciones. Uno de estos usos es el suministro de energía en baja tensión a pequeñas poblaciones rurales en las cuales existe una línea de alta tensión cercana, donde los costes de construcción e impacto ambiental impiden la construcción de subestaciones clásicas. También sirven para cualquier otro tipo de aplicación fuera de subestaciones donde se necesite un suministro temporal de energía eléctrica en baja tensión (por ejemplo, para paliar efectos de catástrofes naturales o en zonas de construcción, siempre que éstas se encuentren en la proximidad de una línea de transmisión de alta tensión). 

ZEPAS, por lo tanto, constituye una solución fiable, con un considerable ahorro económico y una importante reducción del impacto ambiental. 

Hitachi Energy adquiere eks Energy

Hitachi Energy adquiere eks Energy
  • La adquisición estratégica añade capacidades avanzadas de electrónica de potencia y software de gestión de energía para satisfacer la creciente  demanda mundial de soluciones de almacenamiento de energía en baterías

Hitachi Energy, líder tecnológico mundial que está impulsando un futuro energético sostenible para todos, ha anunciado hoy la adquisición de una participación mayoritaria de eks Energy, proveedor líder en electrónica de potencia y soluciones de gestión de energía para el almacenamiento y la integración de renovables, con sede en Sevilla, España, a Powin LLC (Powin), uno de los principales proveedores mundiales de sistemas de almacenamiento de energía.

La inversión también marca el establecimiento de una asociación estratégica con Powin, que mantiene una participación significativa en eks Energy.

A medida que el mundo se orienta hacia fuentes de energía renovables, la demanda mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) sigue aumentando y se espera que crezca más de un 20% anual hasta 20301. Al combinar la electrónica de potencia y las capacidades de control más avanzadas de eks Energy con su propia oferta complementaria de automatización, software e integración de sistemas, Hitachi Energy refuerza su posición como proveedor de tecnología de vanguardia para el mercado de las energías renovables y los BESS. Con esta asociación estratégica, Hitachi Energy y Powin pretenden aplicar la fuerza de ambas compañías para desarrollar productos de conversión de energía específicamente diseñados para la próxima generación de sistemas de almacenamiento de energía.

«Hitachi Energy ha sido una fuerza innovadora en el ámbito de los BESS y las microrredes durante más de 30 años. Esta adquisición estratégica demuestra nuestro compromiso continuo de ofrecer las soluciones más avanzadas y probadas a nuestros clientes», declaró Massimo Danieli, Managing Director de la Unidad de Negocio de Grid Automation de Hitachi Energy. «El mercado, incluidos los principales integradores de sistemas BESS, ha dejado claro que necesita y requiere soluciones energéticas impulsadas por la mejor electrónica de potencia integrada con capacidades de control digitales. Cada día surgen nuevas aplicaciones y casos de uso, impulsados por la creciente necesidad de integración de recursos renovables en la red y electrificación del Grid Edge. eks Energy cuenta con un impresionante despliegue de productos en Norteamérica y Europa, y con Powin ha ampliado aún más su alcance global. Con esta importante incorporación a nuestra cartera, Hitachi Energy está preparada para hacer frente a la creciente demanda del mercado mundial de BESS, con rapidez y a gran escala».

«Esta inversión estratégica marca un hito importante en la industria del almacenamiento de energía, ya que allana el camino para que Hitachi, Powin y eks Energy aúnen sus fuerzas en la exploración de nuevas oportunidades a nivel mundial, mejorando su capacidad de servir mejor a clientes actuales y nuevos», dijo Jeff Waters, CEO de Powin. «Estamos orgullosos de lo que ya hemos desarrollado con eks Energy, incluido uno de los mayores proyectos de baterías del mundo, la Waratah Super Battery (WSB), donde los inigualables sistemas de conversión de energía de eks Energy son capaces de satisfacer los altos estándares de rendimiento de los operadores de la red australiana. Esperamos seguir trabajando con eks Energy e Hitachi Energy para llevar al mundo más proyectos como el WSB».

La incorporación de eks Energy a la cartera de Hitachi Energy demuestra la aceleración del plan de crecimiento estratégico de la empresa para 2030. Hitachi Energy está reforzando continuamente su negocio principal de redes eléctricas, al tiempo que hace avanzar el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro. Esta adquisición aumenta sus capacidades básicas en el Grid Edge, incluyendo digitalización, electrónica de potencia y servicios hacia el ambicioso objetivo de impulsar un futuro energético sostenible para todos.

Nomura Greentech ha actuado como asesor financiero exclusivo y Shearman & Sterling como como asesor jurídico de Hitachi Energy.

Salicru asegura con baterías de ion de litio el centro de datos Oxigen

Salicru centro de datos Oxigen
  • Este datacenter, situado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), tiene 4 MW de potencia total y opción de crecimiento hasta los 8 MW. Un total de seis SLC ADAPT2 forman parte, por ahora, del backup de energía de toda su infraestructura IT y servicios auxiliares.

Oxigen nace en 2023 como uno de los centros de datos con mayor capacidad de alojamiento de computación y datos (hasta 700 racks), y provee servicios de housing, cloud y modelos híbridos con el cloud público. Los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS) elegidos son SLC ADAPT2, sistemas modulares que permiten configuraciones de hasta 500 kW por armario. Las baterías de ion de litio son de la más alta tecnología, y permiten monitorización a tiempo real de su estado, así como una gestión ágil de las incidencias. Además, su densidad de energía es mayor, tiene menor peso, mayor vida útil, menor autodescarga, y no es necesario descargarlas completamente para volverlas a recargar.

El SLC ADAPT2 tiene escalabilidad vertical, con sub racks de hasta 4 módulos o armarios de hasta 12 módulos. También se puede escalar de forma horizontal hasta 3 armarios, llegando a los 1.500 kW por sistema.

La gestión de la computación y almacenaje de datos de una manera ágil y flexible, balanceando cargas entre la nube privada, on-prem y nube pública, es ya una necesidad multisectorial junto a sistemas de backup inteligente y servicios de protección de desastres (DRP). Oxigen ofrece junto a ello servicios de Colocation, Cloud hybrid, servicios gestionados y asesoría en diseño, construcción y operación de centro de datos.

GEDELSA obtiene el sello oficial Calculo de huella de carbono por el MITECO

Gedelsa_Sello calculo
  • El fabricante de transformadores de distribución y potencia ha conseguido el sello Calculo para el año 2022 que incluye los alcances 1, y 2 con los impactos de su actividad

El Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España (Miteco) ha concedido a GEDELSA el sello “Calculo” dentro del proceso de Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 confirmando el compromiso de esta compañía por el desarrollo sostenible.

Según este sello oficial, el ratio de emisiones t CO2 eq/unidad para cada uno de los alcances calculados por GEDELSA es de 0.0562 t CO2 eq/Unidad.

El registro de huella de carbono del MITECO es un registro voluntario en el que las empresas, organizaciones o entidades pueden inscribir su huella de carbono, presentando un plan de reducción de emisiones. Este registro también permite a las empresas compensar las emisiones que no pueden reducir, a través de los proyectos forestales de absorción de CO2 inscritos en el MITECO.

Así, GEDELSA ha dado un paso más hacia la descarbonización tras haber logrado antes del verano el certificado de proveedor sostenible otorgado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un reconocimiento a las empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad en sus procesos de producción y suministro. 

 

Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones

Todas las actividades humanas generan gases de efecto invernadero. Calcular su volumen, que se expresa en toneladas equivalentes de CO2, ayuda a ciudadanos, empresas y países a tomar conciencia de la dimensión de sus residuos invisibles y, como consecuencia, a poner en marcha medidas orientadas a reducirla. Contribuir a la reducción de emisiones se ha vuelto esencial en las políticas de mitigación del cambio climático y evitar el calentamiento global.

«Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones. Somos más conscientes que nunca de la importancia que tiene para nuestros clientes, proveedores y usuarios que seamos capaces de medir, y, por tanto, reducir nuestra huella de carbono con la mayor precisión posible” afirma Mar Olmedo, CEO de GEDELSA.

Gracias a su apuesta por el autoconsumo con plantas fotovoltaicas en su fábrica, esta compañía española ha ahorrado en cuatro años un total de 240 T de CO2 lo que equivale a plantar más de 6.500 árboles.

Con este nuevo logro, GEDELSA avanza en la definición de medidas para el control de emisiones de Gases de Efecto Invernadero como parte de su estrategia corporativa, en la que mantener la calidad en todo el ciclo de vida de sus transformadores de distribución y potencia también juega un papel muy activo. Por ello, GEDELSA sólo ha renovado sus certificados de calidad ISO 9001:2015 e ISO 14001 sino que se ha adelantado una vez más, al completar con éxito su adaptación a la nueva norma ISO 45001.

Finalmente, cabe destacar que el 100% de las materias primas que GEDELSA utiliza en la fabricación de los transformadores son totalmente reciclables a la vez que su diseño cumple con todas las normativas de ecoeficiencia marcadas por la Unión Europea.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

Socomec Ibérica anuncia el lanzamiento de su nueva página web

Socomec, grupo industrial independiente líder en el diseño y fabricación de soluciones de conmutación, disponibilidad y medida de la energía en redes eléctricas de baja tensión, anuncia el lanzamiento de su nueva página web en España, www.socomec.es.

Esta actualización representa un compromiso con la excelencia digital y ofrece una serie de ventajas técnicas y mejoras en la usabilidad diseñadas para enriquecer la experiencia de nuestros visitantes.

Ventajas Técnicas Destacadas:

  1. Optimización SEO: Nuestra nueva web ha sido diseñada para garantizar una mayor visibilidad en los motores de búsqueda. Esto nos permitirá brindar un acceso más eficiente a nuestra gama de soluciones y servicios para nuestros clientes.
  2. Cross-Selling y Personalización: Hemos implementado estrategias de cross-selling y personalización avanzadas para ofrecer a nuestros usuarios recomendaciones precisas y relevantes, basadas en sus intereses y necesidades.
  3. Automatización Avanzada: La automatización de procesos clave en la nueva web garantiza una experiencia más fluida y eficiente para nuestros visitantes, desde la solicitud de información hasta la consulta de productos y servicios relacionados.
  4. Multi-Dispositivo y Accesibilidad: Nuestra página web es completamente responsive, lo que permite una experiencia uniforme en diversos dispositivos, desde PC de mesa hasta dispositivos móviles y tablets. La accesibilidad web se ha mejorado para garantizar que todos los usuarios puedan acceder a nuestro contenido de manera efectiva.
  5. Customer Journey Simplificado: Para facilitar el acceso a nuestras soluciones, hemos implementado una organización las distintas familias y gamas de producto en base a una
    experiencia de e-commerce.

 

Regístrese para acceder a contenido exclusivo y recibir actualizaciones:

Le animamos a visitar y registrarse en nuestra nueva página web para disfrutar de:

  • Acceso a material exclusivo, como informes técnicos, estudios de casos y guías.
  • Suscripción a nuestras newsletters para mantenerse actualizado sobre las novedades de Socomec.
  • Explorar nuestras soluciones líderes en el mercado y descubrir cómo Socomec puede ayudar a su empresa a optimizar la eficiencia energética y lograr sus objetivos.

En Socomec Ibérica estamos  comprometidos en ofrecer soluciones de vanguardia y una experiencia online de primer nivel.

Visite nuestra web www.socomec.es y descubra cómo puede optimizar su instalación eléctrica de forma sostenible.

SLC TWIN PRO3 y RT3, ahora más conectados

Salicru
  • Salicru presenta la cuarta edición de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) SLC TWIN, que ofrece robustez, eficiencia energética y conectividad extendida para proteger el entorno productivo. Versátil, flexible y de tamaño compacto, esta serie brinda configuraciones personalizables para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Las comunicaciones son un requisito básico del día a día, dado que el control remoto de los dispositivos electrónicos ha evolucionado a la gestión cloud de infraestructuras. Salicru, con su app NIMBUS, ofrece múltiples opciones de interacción de sus equipos conectados. Los SLC TWIN RT3 y SLC TWIN PRO3 son la mejor opción con tecnología ONLINE doble conversión para asegurar la continuidad bajo una monitorización constante y precisa, y están en el mercado desde este mes de abril.

La serie es altamente adaptable, permitiendo configurar el equipo como convertidor de frecuencia, trabajar con transformador de salida y seleccionar la corriente óptima del cargador para cada configuración de baterías. Cuentan con múltiples opciones de salida para ofrecer una selección versátil de tomas, y el sistema de carga de baterías es inteligente, para prolongar su vida. La conectividad y protección se extiende al entorno IoT, gracias a la inclusión de un puerto Ethernet y la opción del dispositivo WiFi, además de USB, RS-232, un slot para SNMP y AS400 y la app y web NIMBUS, que permite monitorizar e interactuar con los equipos conectados. Y con un display fácil en diez idiomas.

El SLC TWIN RT3 ofrece una gama entre 1000 VA y 10 kVA, con factor de potencia de salida 1, y puede convertirse en formato torre o rack según sea necesario. También cuenta con pantalla rotatoria multifunción, que ofrece información clara sobre el estado del equipo. Los aspectos más destacados son su sistema de columnas de ventiladores de velocidad variable para optimizar las condiciones térmicas en el interior del equipo y las opciones de extensión de autonomía mediante módulos adicionales de baterías. Los modelos a partir de 4 kVA incorporan una regleta PDU enracable con 8 salidas adicionales.

El SLC TWIN PRO3 proporciona una protección completa y eficiente para entornos productivos críticos que sostienen estructuras de alta productividad, como sistemas ERP, BI o redes. La serie consta de modelos que van desde 4 a 10 kVA con un FP=1 de salida y una alta eficiencia energética. Mantiene las opciones de extensión de autonomía mediante armarios adicionales de baterías.

SMART EARTHING – SMART LIGHTNING de Aplicaciones Tecnológicas S.A. – Tecnología inteligente para llevar los sistemas de puesta a tierra y la seguridad frente a tormentas eléctricas hacia la industria 4.0

La industria 4.0, la cuarta revolución industrial, requiere avances en conectividad y procesamiento de datos para llevar producto y servicio hacia los estándares tecnológicos del siglo XXI. La transformación digital de Aplicaciones Tecnológicas S.A. aplicada a los sistemas de toma de tierra y la protección contra el rayo han dado como resultado dos líneas avanzadas en los que la comunicación mediante IoT, la aplicación de algoritmos expertos y la IA permiten alcanzar la eficiencia operativa y financiera necesaria en cualquier sector de actividad.

 

SMART EARTHING – tecnología inteligente para sistemas de puesta a tierra 4.0

El sistema de puesta a tierra es la base de cualquier instalación eléctrica. Su estado de salud, y por tanto el de todo equipo que esté conectado a ella, depende de que esté bien ejecutada y funcione a pleno rendimiento en todo momento, especialmente para alcanzar la máxima eficiencia operativa y financiera en sectores industriales.

La gama SMART EARTHING de Aplicaciones Tecnológicas S.A. comprende un paquete de productos y servicios para todo el ciclo – diseño, implementación y control de tomas de tierra – para alcanzar su máximo rendimiento mediante la aplicación de tecnología inteligente.

Estudios geoeléctricos avanzados: preparar el terreno para un sistema de toma de tierra óptimo

La resistividad del terreno es un valor que influye de forma determinante en el futuro estado de la toma de tierra, dado que de su medición posibilita determinar la disposición, profundidad, número y tipo de elementos necesarios según los requerimientos de seguridad y funcionales.

El servicio profesional de ESTUDIOS GEOELÉCTRICOS AVANZADOS de Aplicaciones Tecnológicas S.A. simplifica el proceso de la toma de medidas y añade comunicaciones IoT e Inteligencia Artificial para proporcionar resultados más fiables con el procedimiento más optimizado posible, lo que hace este servicio extremadamente competitivo

Soldadura exotérmica APLIWELD® Secure +: eficiencia y seguridad para una toma de tierra duradera

La ejecución de las conexiones de un sistema de tomas de tierra debe tener como objetivo la durabilidad durante toda la vida útil de la instalación. Mediante el proceso de soldadura exotérmica (también conocida como soldadura aluminotérmica) se consigue la unión molecular de dos o más conductores metálicos mediante una reacción química. Esta unión molecular mejora las propiedades mecánicas, eléctricas y relativas a la corrosión respecto a cualquier unión mecánica.

Además de esta mejora, el sistema APLIWELD® Secure + está enfocado a la eficiencia, con su formato innovador en tabletas, y la seguridad, mediante su ignición electrónica a distancia.

 

SMART EARTHING MONITORING SYSTEM: control del sistema de puesta a tierra para un funcionamiento eficiente

Del buen funcionamiento de un sistema de tierra depende la salud de la instalación eléctrica, así como de los activos conectados a ella.

SMART EARTHING MONITORING SYSTEM realiza la monitorización centralizada de sistemas de toma de tierra o puesta a tierra mediante sensores inteligentes distribuidos en puntos de control seleccionados, evaluando el estado de la instalación a intervalos regulares y programables, garantizando la seguridad y continuidad del servicio. Los datos, enviados a través de una plataforma IoT, se interpretan a través de algoritmos de I.A. como Clustering, Adaptative Filtering o Deep Learning, para proporcionar información del sistema monitorizado.

SMART LIGHTNING – tecnología inteligente para la seguridad frente a tormentas eléctricas

La gama SMART LIGHTNING de Aplicaciones Tecnológicas S.A. está especializada en productos y servicios para la seguridad frente a tormentas eléctricas.  En esta línea se incorpora la conectividad y otras soluciones inteligentes para el control de activos a través de una plataforma IoT.

Seguridad preventiva: sistema experto local de alerta temprana ATSTORM®

Conectividad IoT y algoritmos expertos para la prevención de accidentes por tormenta eléctrica. ATSTORM® cuenta con doble tecnología de sensado basado en la medición local del campo electrostático, único indicador fiable para emitir una alerta de parada cuando la tormenta se forma sobre el objetivo a proteger, y del campo electromagnético, que rastrea las tormentas que se aproximan al objetivo hasta un radio de 40 kilómetros.

Pararrayos inteligente DAT CONTROLER® REMOTE, un PDC conectado con sistema de autoevaluación

El pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) DAT CONTROLER® REMOTE, además de su función principal como elemento de protección, realiza un autodiagnóstico de sí mismo y envía esta información mediante IoT para conocer en todo momento el estado del pararrayos y anticipar reparaciones críticas.

Información que mejora la seguridad: SMART LIGHTNING LOGGER y WIND TURBINE SMART LIGHTNING LOGGER

La información es poder. Caracterizar un rayo permite mejorar los sistemas de seguridad frente a tormentas eléctricas, al poder determinar las reparaciones oportunas. Los contadores de rayos tradicionales almacenan esta información de forma local, lo que hace necesario recoger esta información mediante una inspección in situ.

El SMART LIGHTNING LOGGER de Aplicaciones Tecnológicas, al introducir tecnología IoT, permite conocer esta información de forma remota y en tiempo real, lo que ahorra tiempo de revisión. Por su parte, el WIND TURBINE SMART LIGHTNING LOGGER, específico para el sector eólico, monitoriza en tiempo real las palas de aerogeneradores para una gestión óptima del mantenimiento en caso de impacto de rayo, además de realizar una caracterización completa para conocer toda la información de la descarga a efectos de mantenimiento.

Gedelsa avanza en el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes con i·TRAFO

i-trafo-gedelsa1
  • i·TRAFO permite la transformación digital y facilita la consecución de los objetivos de descarbonización de la red eléctrica

Con el objetivo de optimizar el consumo energético de los usuarios y adaptarse a las exigentes demandas de la digitalización actual, Gedelsa ha desarrollado su transformador más innovador hasta la fecha: el i·TRAFO.

El transformador i·TRAFO supone una innovación fundamental en el desarrollo de componentes de las redes de inteligentes que van a transformar la red de distribución. Con el i·TRAFO se regulan las tensiones mediante cambios de toma automáticos. No son necesarias, por tanto, las actuaciones de forma local para adecuar dichas tensiones a la demanda si no que se realizan remotamente reduciendo los costes, aumentando la vida útil del transformador y utilizando la red de una manera más eficiente.

Por otra parte, el i·TRAFO dispone de sensores que monitorizan 24/7 el estado del transformador para garantizar su perfecto funcionamiento.

Entre otras funciones, logra también aumentar la capacidad disponible de la red para integrar de manera más eficaz las energías renovables. Con esta característica lo que se pretende es impulsar una mayor penetración de las renovables en la actividad empresarial, industrial y social.

“Con el desarrollo y fabricación en serie del i·trafo Gedelsa se posiciona como referente en el sector.  Es un hito fundamental para la Compañía que desde sus inicios ha buscado la máxima excelencia en la distribución eléctrica. Los transformadores son elementos clave de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, trabajan con una eficiencia de casi el 99%, rozando casi la perfección. El desarrollo del i·trafo permite incluso ir un paso más alla, convirtiendo el transformador en un elemento dinámico de la red, aumentando las capacidades operativas y priorizando la inteligencia y digitalización de la misma.”

 

Versatilidad, ergonomía y personalización: los tres rasgos de i·TRAFO

Como rasgos principales de i·TRAFO se encuentran su gran versatilidad para fluctuaciones de carga y tensión, sobrecargas puntuales e integración de renovables y generación distribuida y su ergonomía. El nuevo i·TRAFO es compacto, autónomo y fácilmente instalable en cualquier centro de transformación.

Además, se ha diseñado para ser completamente adaptable a las necesidades de cada organización. De hecho, el cada i·TRAFO cuenta con una fabricación personalizada según los requerimientos del cliente.

 

Opciones

El nuevo i·TRAFO incluye las siguientes opciones:

  • Opciones escalables de control remoto y monitorización
  • Opción de integrarse en Líquido K (éster vegetal biodegradable), clave para un diseño respetuoso con el medio ambiente y que además permite evitar los sistemas anti-incendios.

“Todas las características que componen el i·TRAFO le convierten por derecho propio en la solución definitiva para el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes”, concluye Mar Olmedo.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

Riello UPS se consolida en el segmento de centros de datos apostando por la sostenibilidad y las energías limpias

Riello UPS Data Center Green
  • NextEnergy, Sentryum 10-40 kVA, Multipower y Sentinel Dual SDU son sus 4 gamas de SAIs escalables, inteligentes y sostenibles para datacenters

Garantizar el 100% del tiempo de actividad es la máxima prioridad para los responsables de instalaciones de centros de datos. Según el informe del Uptime Institute sobre Centros de Datos de 2021, las causas de las interrupciones no registraron variaciones significativas en ese año mientras que los cortes de energía en la instalación aumentaron un 43% en el total de los fallos.

Por este motivo, la filial española de Riello UPS, compañía del holding Riello Electrónica que concentra toda la actividad de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, afronta en 2023 su total consolidación en el segmento de centros de datos apostando por la sostenibilidad y energías limpias. Su objetivo es reducir la huella de carbono también en el sector sanitario y hospitalario.

La elevada demanda de electricidad inherente a los centros de datos se resuelve en la mayor parte de los casos mejorando la eficiencia tanto de las infraestructuras como de los equipos.  Los SAIs garantizan elevados estándares de reducción de consumo de energía minimizando costes y sobre todo la huella de carbono” explica José Luis Alvaredo, Director General de Riello Enerdata.

Las interrupciones a gran escala son cada vez frecuentes, perjudiciales y costosas con importantes consecuencias a nivel financiero y de imagen. Un minuto de inactividad del servidor puede suponer hasta casi 9.000 dólares según diversos estudios.  Por otra parte, según revela Uptime Institute la sostenibilidad ha irrumpido con fuerza entre las prioridades de los responsables de centros de datos a las que se unen problemas de personal, problemas en la cadena de suministro y estancamiento en el aumento de eficiencia. “Esta última se traduce en una fuerte necesidad de innovación”, apostilla Alvaredo. “Los clientes empiezan a exigir pruebas sólidas y detalladas de la reducción de emisiones de carbono, ahorro de agua y ahorro de energía de sus infraestructuras digitales Y todo esto, mejorando la capacidad de recuperación”.

En esta línea, para Riello UPS las nuevas tendencias en el segmento de centros de datos de última generación están relacionadas con la responsabilidad empresarial, soluciones inteligentes y Edge Computing. NextEnergy, Sentryum 10-40 kVA, Multipower y Sentinel Dual SDU son las cuatro gamas de SAIs escalables, inteligentes y sostenibles para centros de datos que Riello UPS ha previsto implementar a lo largo de este año. Todas ellas se caracterizan por aportar un rendimiento de primera calidad, ahorro de energía y tamaño compacto para optimizar espacios.

En definitiva, las inversiones en los centros de datos se verán cada vez más condicionadas por la necesidad de una mayor transparencia, supervisión y responsabilidad por accidentes, interrupciones, fallos de seguridad o incluso emisiones de carbono y consumo de agua. “Ha llegado la era inteligente a los centros de datos impulsada por tecnologías como 5G, internet de las cosas (IoT) y la IA a la que debemos dar respuesta de una forma sostenible más concreta y transparente” finaliza José Luis Alvaredo.