Aplicaciones Tecnológicas S.A amplía sus instalaciones para aumentar su capacidad de producción y logística

Aplicaciones Tecnológicas S.A
  • Aplicaciones Tecnológicas S.A. ha ampliado sus instalaciones con la construcción de una nueva nave industrial, para aumentar su capacidad de producción, almacenaje y logística. Esta nave, de 4.734 metros cuadrados, se ha construido bajo estrictos criterios de eficiencia energética, conforme al plan de crecimiento sostenible de la compañía para sus líneas de producción Smart Earthing y Smart Lightning, tecnología inteligente para tomas de tierra y seguridad frente a tormentas eléctricas.

Las nuevas instalaciones de producción y logística de Aplicaciones Tecnológicas S.A. están situadas en el Polígono Industrial de la Andana, en Paterna, sobre una parcela de 5.403 m2 situada en la Avenida de la Industria, 32. Este emplazamiento cuenta con conexión directa con las principales vías de transporte por carretera y el Aeropuerto Internacional de Valencia, para mejorar la distribución nacional e internacional de sus dos líneas de producción.

Para la planificación y ejecución de estas nuevas instalaciones se realizó un estudio pormenorizado del proceso industrial para optimizar todas sus etapas: recepción de materias primas y semielaborados, fabricación de producto final, almacenaje y expedición de la mercancía.

Estas nuevas instalaciones, junto al espacio de la sede central, situada en el Parque Tecnológico de Valencia, donde se ubican los departamentos de I+D+i, Administración, Comercial, Marketing, Diseño e Informática y Sistemas, hacen un total de 8.164 m2.

 

Producción, almacén y distribución: más capacidad y nueva maquinaria para una mejor respuesta

En la primera planta se sitúan las zonas de Producción, que consta de tres áreas:

  • Fabricación de productos con circuitos electrónicos, para la que se ha adquirido nueva maquinaria para la línea de producción SMD con AOI.
  • Fabricación y montaje de productos metal-mecánicos.
  • Fabricación de dosímetros.

Por su parte, en la planta baja, el nuevo almacén aumenta casi el doble la capacidad de almacenaje actual, lo que permitirá mejorar el estocaje, la rapidez de respuesta en los pedidos y la rotación de la mercancía.

También en la planta baja se sitúan las instalaciones de fabricación de soldadura exotérmica que triplican en superficie a las actuales. Además, se ha adquirido nueva maquinaria, lo que se traducirá en un aumento de volumen de producción.

 

Sostenibilidad: reciclaje, energía solar y cargadores EV

La construcción del nuevo centro de producción y logística de Aplicaciones Tecnológicas S.A. se ha realizado bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, certificando de esta manera el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y las energías renovables.

La cubierta de la nave alberga una instalación de paneles fotovoltaicos. Además, para los vehículos eléctricos e híbridos, estas nuevas instalaciones cuentan con cargadores EV para coches y zona separada destinada a la clasificación y reciclaje para cumplir con el proceso circular de procesado de residuos.

 

Tecnología que producimos: Smart Earthing y Smart Lightning

Las nuevas instalaciones de Aplicaciones Tecnológicas S.A. permiten mejorar la capacidad a la hora de producir tecnología innovadora en los sistemas de toma de tierra y protección contra rayos, las líneas SMART EARTHING y SMART LIGHTNING. En estas, la comunicación mediante IoT, la aplicación de algoritmos expertos y la inteligencia artificial permiten lograr la eficiencia operativa y financiera esencial en cualquier sector de actividad.

 

SMART EARTHING – Tecnología inteligente para sistemas de puesta a tierra 4.0

El sistema de puesta a tierra es fundamental en cualquier instalación eléctrica. Su funcionamiento óptimo es crucial para asegurar la salud de todo equipo conectado, especialmente para alcanzar la máxima eficiencia operativa y financiera en sectores industriales.

La gama SMART EARTHING de Aplicaciones Tecnológicas S.A. incluye un conjunto de productos y servicios para todo el ciclo de vida – diseño, implementación y control de tomas de tierra – utilizando tecnología inteligente para maximizar su rendimiento.

El servicio profesional de ESTUDIOS GEOELÉCTRICOS AVANZADOS de Aplicaciones Tecnológicas S.A. optimiza el proceso de medición de la resistividad del terreno, incorporando comunicaciones IoT e Inteligencia Artificial para obtener resultados más precisos, haciendo este servicio extremadamente competitivo.

La soldadura exotérmica, o aluminotérmica, logra una unión molecular entre conductores metálicos mediante una reacción química, mejorando las propiedades mecánicas, eléctricas y de resistencia a la corrosión en comparación con las uniones mecánicas. El sistema APLIWELD® Secure + se enfoca en la eficiencia, con su innovador formato en tabletas, y en la seguridad, mediante su ignición electrónica a distancia.

SMART EARTHING MONITORING SYSTEM ofrece una monitorización centralizada de sistemas de toma de tierra mediante sensores inteligentes en puntos de control seleccionados. Evalúa el estado de la instalación a intervalos programables, garantizando la seguridad y continuidad del servicio. Los datos, enviados a través de una plataforma IoT, son interpretados por algoritmos de IA como Clustering, Adaptive Filtering y Deep Learning, proporcionando información detallada del sistema monitorizado.

 

SMART LIGHTNING – Tecnología inteligente para la seguridad frente a tormentas eléctricas

La gama SMART LIGHTNING de Aplicaciones Tecnológicas S.A. se especializa en productos y servicios para la seguridad frente a tormentas eléctricas, incorporando conectividad y soluciones inteligentes para el control de activos a través de una plataforma IoT.

ATSTORM® utiliza conectividad IoT y algoritmos expertos para prevenir accidentes por tormenta eléctrica. Su doble tecnología de sensado mide el campo electrostático local, indicador fiable para emitir alertas cuando la tormenta se forma sobre el objetivo a proteger, y el campo electromagnético, que rastrea tormentas en un radio de 40 kilómetros.

El pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) DAT CONTROLER® REMOTE, además de su función principal de protección, realiza autodiagnósticos y envía esta información mediante IoT para conocer en todo momento el estado del pararrayos y anticipar reparaciones críticas.

SMART LIGHTNING LOGGER de Aplicaciones Tecnológicas permite obtener esta información de forma remota y en tiempo real mediante tecnología IoT, ahorrando tiempo de revisión. WIND TURBINE SMART LIGHTNING LOGGER, específico para el sector eólico, monitoriza en tiempo real las palas de aerogeneradores, optimizando el mantenimiento tras impactos de rayos y proporcionando una caracterización completa de la descarga para efectos de mantenimiento.

Riello UPS se consolida en el segmento de centros de datos apostando por la sostenibilidad y las energías limpias

Riello UPS Data Center Green
  • NextEnergy, Sentryum 10-40 kVA, Multipower y Sentinel Dual SDU son sus 4 gamas de SAIs escalables, inteligentes y sostenibles para datacenters

Garantizar el 100% del tiempo de actividad es la máxima prioridad para los responsables de instalaciones de centros de datos. Según el informe del Uptime Institute sobre Centros de Datos de 2021, las causas de las interrupciones no registraron variaciones significativas en ese año mientras que los cortes de energía en la instalación aumentaron un 43% en el total de los fallos.

Por este motivo, la filial española de Riello UPS, compañía del holding Riello Electrónica que concentra toda la actividad de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, afronta en 2023 su total consolidación en el segmento de centros de datos apostando por la sostenibilidad y energías limpias. Su objetivo es reducir la huella de carbono también en el sector sanitario y hospitalario.

La elevada demanda de electricidad inherente a los centros de datos se resuelve en la mayor parte de los casos mejorando la eficiencia tanto de las infraestructuras como de los equipos.  Los SAIs garantizan elevados estándares de reducción de consumo de energía minimizando costes y sobre todo la huella de carbono” explica José Luis Alvaredo, Director General de Riello Enerdata.

Las interrupciones a gran escala son cada vez frecuentes, perjudiciales y costosas con importantes consecuencias a nivel financiero y de imagen. Un minuto de inactividad del servidor puede suponer hasta casi 9.000 dólares según diversos estudios.  Por otra parte, según revela Uptime Institute la sostenibilidad ha irrumpido con fuerza entre las prioridades de los responsables de centros de datos a las que se unen problemas de personal, problemas en la cadena de suministro y estancamiento en el aumento de eficiencia. “Esta última se traduce en una fuerte necesidad de innovación”, apostilla Alvaredo. “Los clientes empiezan a exigir pruebas sólidas y detalladas de la reducción de emisiones de carbono, ahorro de agua y ahorro de energía de sus infraestructuras digitales Y todo esto, mejorando la capacidad de recuperación”.

En esta línea, para Riello UPS las nuevas tendencias en el segmento de centros de datos de última generación están relacionadas con la responsabilidad empresarial, soluciones inteligentes y Edge Computing. NextEnergy, Sentryum 10-40 kVA, Multipower y Sentinel Dual SDU son las cuatro gamas de SAIs escalables, inteligentes y sostenibles para centros de datos que Riello UPS ha previsto implementar a lo largo de este año. Todas ellas se caracterizan por aportar un rendimiento de primera calidad, ahorro de energía y tamaño compacto para optimizar espacios.

En definitiva, las inversiones en los centros de datos se verán cada vez más condicionadas por la necesidad de una mayor transparencia, supervisión y responsabilidad por accidentes, interrupciones, fallos de seguridad o incluso emisiones de carbono y consumo de agua. “Ha llegado la era inteligente a los centros de datos impulsada por tecnologías como 5G, internet de las cosas (IoT) y la IA a la que debemos dar respuesta de una forma sostenible más concreta y transparente” finaliza José Luis Alvaredo.

Hitachi Energy se pone en marcha

Hitachi Energy

El líder global en tecnología y mercado de redes eléctricas está comprometido con impulsar un futuro energético sostenible para todos

Continuando con el comunicado de prensa del 1 de julio de 2021, el líder mundial en tecnología ha anunciado hoy su evolución a Hitachi Energy. La compañía, antes llamada Hitachi ABB Power Grids, ha renovado su propósito de “impulsar un futuro energético sostenible para todos”.

Desde su sede mundial en Zúrich (Suiza), Claudio Facchin, CEO de Hitachi Energy, afirma: “en Hitachi Energy promovemos la urgencia de la transición energética a través de la innovación y colaboración. Hay muchos caminos hacia un futuro neutro en carbono. Para afrontar este reto global, formamos equipos globales diversos que aportan pasión y compromiso duradero”. Y continúa: “en el 2050 la demanda de electrificación mundial casi que se duplicará¹ y la electricidad será la columna vertebral de todo el sistema energético. En Hitachi Energy somos pioneros en muchas de las tecnologías necesarias para avanzar hacia un futuro energético sostenible para todos, y estamos comprometidos con seguir superando los límites de la innovación. Cumplir la promesa de un futuro neutro en carbono exigirá pasión, confianza e innovación, y los beneficios serán enormes para las generaciones actuales y futuras. Con nuestro nuevo nombre, Hitachi Energy, ampliamos nuestro compromiso de crear un impacto real para nuestros clientes, socios, empleados y sociedad en general”.

El sistema energético neutro en carbono estará muy interconectado gracias a tecnologías como la corriente continua de alta tensión (HVDC)², de la que fuimos pioneros hace más de 60 años y que es clave para permitir la integración de recursos energéticos renovables a gran escala y la interconexión fiable entre países, regiones y continentes. Como líder del mercado de HVDC, Hitachi Energy contribuye en muchas de estas interconexiones, como por ejemplo el recientemente anunciado Arabia Saudita – Egipto Interconector HVDC (5 de octubre de 2021) – el primer interconector a gran escala entre Oriente Medio y el Norte de África, o el North Sea Link (1 de octubre de 2021) – con 720 kilómetros. NSL es el interconector submarino más largo del mundo que une Noruega y el Reino Unido, permitiendo el intercambio de energía renovable entre los países.

Para complementar las interconexiones y satisfacer la creciente necesidad de flexibilidad del sistema energético, Hitachi Energy también está apoyando a clientes con soluciones de grid edge, como microrredes y almacenamiento de energía. Un ejemplo reciente puede verse en Cordova, Alaska, donde la comunidad ha sido capaz de reducir su dependencia de los combustibles fósiles, a la vez que ha ganado en independencia energética.

Como parte de las celebraciones del “go live” de Hitachi Energy, Claudio Facchin acogerá hoy un interesante diálogo con Steven Chu, 12º Secretario de Energía de EE.UU., científico y coganador del Premio Nobel de Física (1997), y Lully Miura, académica japonesa de política internacional y miembro del Comité de Estrategia de Crecimiento de la Oficina del Gabinete de Japón. La sesión, titulada “Tecnologías e innovaciones energéticas que contribuyen a un futuro neutro en carbono”, se retransmitirá desde el Hitachi Social Innovation Forum 2021 de JAPÓN. La atención se centrará en cómo hacer realidad los ambiciosos objetivos de cero emisiones a los que se han comprometido muchos países, y en cómo Hitachi e Hitachi Energy están contribuyendo a establecer una sociedad más sostenible, flexible y segura.

Uno de los temas relacionados es la importancia de la digitalización, que es fundamental para superar la complejidad y los retos de capacidad que suponen los mayores volúmenes de energía renovable variable que se están integrando en el sistema energético mundial. Por ejemplo, mediante la combinación de soluciones y servicios digitales avanzados, Lumada Asset Performance Management proporciona información sobre la salud y el rendimiento de los activos para prevenir fallos críticos y así optimizar los costes del ciclo de vida de los mismos. Permite a los clientes aprovechar los datos en línea y fuera de línea para impulsar enfoques más inteligentes, basados en riesgos, para la gestión de activos.

Hitachi Energy está colaborando con clientes y socios para encontrar soluciones globales que resuelvan el reto mundial de un futuro inclusivo y equitativo sin emisiones de carbono. A principios de este año, la empresa lanzó EconiQ™, su portafolio ecoeficiente que ofrece un rendimiento medioambiental superior al de las soluciones convencionales. Su oferta de alta tensión EconiQ ha demostrado que reduce significativamente la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida. La empresa también ha lanzado recientemente un portafolio de productos de transformadores para instalaciones offshore, diseñado para superar el difícil entorno de alta mar y aprovechar e integrar eficazmente el viento en el sistema energético mundial, apoyando directamente la transición hacia un futuro energético sostenible.

Hitachi Energy ha situado la sostenibilidad en el centro de su propósito:

  • Impulsando un futuro energético sostenible para todos
  • Hacemos avanzar el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro. Como líder pionero en tecnología, colaboramos con nuestros clientes y socios para hacer posible un futuro energético sostenible para las generaciones actuales y futuras.

A través de su plan estratégico Sustainability 2030, está abordando la urgencia de la transición energética mundial y ha establecido objetivos claros en: Planeta, Personas, Paz y Alianzas.  Hitachi Energy se ha fijado objetivos para conseguir la neutralidad en carbono en sus propias operaciones, y espera alcanzar el primer objetivo de lograr un 100% de electricidad sin combustibles fósiles en sus propias operaciones para 2022.

El nombre de Hitachi Energy refleja la rápida evolución del panorama energético y la oportunidad de crear valor económico, medioambiental y social. El nombre de la marca permite a la compañía posicionar eficazmente sus tecnologías y servicios pioneros entre sus clientes actuales y futuros, que se expanden más allá de la red eléctrica, lo que abre un abanico de oportunidades en ámbitos como la movilidad sostenible y ciudades inteligentes.

El negocio registró formalmente a Hitachi Energy Ltd. el 30 de junio de 2021 y actualmente está llevando a cabo el proceso formal para el cambio de nombres a nivel mundial, con la excepción de China, donde el negocio hará la transición en una fecha posterior. Hitachi Ltd. tiene una participación del 80,1% en la joint venture que comenzó sus operaciones el 1 de julio de 2020, y ABB Ltd. posee el resto.