La movilidad eléctrica como instrumento imprescindible de la estrategia energética

movilidad eléctrica
Por Arturo Pérez de Lucia, Miembro del Comité Gestor del Foro para la Electrificación

La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas que afectan a las ciudades y a sus habitantes, no solo debido a las emisiones de CO2, sino también a los óxidos de nitrógeno y micropartículas, que afectan a la salud. Por ello, todas las grandes ciudades del mundo centran sus esfuerzos en combatir estos riesgos y la movilidad eléctrica se presenta como la alternativa al transporte público, privado o compartido para la mejora de la calidad del aire, al tiempo que se implementan políticas de restricción e incluso prohibición en el acceso de vehículos de combustión a los centros urbanos.

El debate medioambiental enfrenta, de este modo, a las diversas tecnologías de propulsión, que no solo argumentan con vehemencia sus bondades frente al cambio climático, sino que, en su estrategia de defensa, cuestionan las de sus competidoras con planteamientos que en ocasiones flirtean con lo absurdo pero que muchos compran en función de sus propias creencias e intereses o por simple ignorancia.

Desde la perspectiva medioambiental, el vehículo eléctrico es el más eficaz por cuanto carece de emisiones contaminantes y acústicas en la propulsión y también en su análisis del pozo a la rueda si nos centramos en España, donde en torno al 70% de la generación eléctrica es libre de CO2. Aun así, el debate está servido y hay quien sigue cuestionando lo evidente.

Pero si hay algo que define a la movilidad eléctrica y que la diferencia absolutamente del resto de tecnologías de propulsión, si hay un argumento innegable e incuestionable que la hace destacar es su capacidad para poder interactuar con el sistema eléctrico, beneficiándolo, en un mundo cada vez más urbano basado en ciudades inteligentes que demandan cada vez más energía para mantener la calidad de vida de sus habitantes sin que ello afecte necesariamente al entorno y a la salud.

El vehículo eléctrico es movilidad sostenible, pero también y sobre todo, es eficiencia energética, no solo en su rendimiento, que supera el 90 por 100 mientras que otras no alcanzan el 30 por ciento, sino también como impulsor de las energías renovables, la generación distribuida, el almacenamiento energético y el autoconsumo.

De las renovables, porque la producción de energía eólica encuentra en su recarga un tándem ideal para evitar disipar una fuente autóctona y no contaminante que, sin el vehículo eléctrico, no encuentra aplicación y se desprecia frente a otros recursos fósiles. Al mismo tiempo, la producción fotovoltaica adquiere mayor relevancia cuando se combina con el vehículo eléctrico, ayudando a equilibrar la curva de demanda y minimizando las perversiones del sistema en periodos de gran consumo eléctrico.

De la generación distribuida, porque los vehículos eléctricos incorporan cada vez más baterías con mayores densidades energéticas, en el entorno de los 40 y 60 kWh, muy por encima de los consumos habituales diarios, que rondan los 15 kWh, disponiendo de una gran cantidad de energía acumulada que puede emplearse, en parte, para entregarla al sistema cuando sea preciso.

Del almacenamiento energético, porque la combinación de las energías renovables con el vehículo eléctrico precisa de estrategias de acumulación que reduzcan lo imprevisible de su generación. Los sistemas estacionarios con baterías ofrecen la opción de disponer de una electricidad acumulada barata y procedente de energías renovables en el momento en que se precise.

Del autoconsumo, porque empieza ya entenderse por parte de los gobiernos como una estrategia que lejos de amenazar la estabilidad del sistema eléctrico, contribuye a su seguridad y equilibrio. De este modo, la errónea implementación de políticas regulatorias que traten de constreñir su desarrollo llevará a impulsar la desconexión del sistema eléctrico por parte de aquellos agentes, ya sean ciudadanos, empresas e incluso, administraciones, que puedan permitirse generar con sus propios recursos la electricidad necesaria para sus consumos por medio de fuentes de energía renovables, lo que redundará en maleficio del resto de consumidores que, no pudiendo desacoplarse de la red, serán menos a repartirse los costes del sistema.

La otra opción, la que se baraja ahora en las estrategias nacionales de energía, se basa en un sistema de mecanismos regulatorios que favorezca el autoconsumo sin que ello suponga la necesidad de desacoplarse del sistema, antes al contrario, que suponga un reclamo como estrategia de mejora del mismo, ayudando a equilibrar la curva de demanda y a evitar las perversiones propias de un mercado de oferta y demanda por medio de un sistema de gestión y remuneración inteligente que, siendo más complejo, resulta más beneficioso para el conjunto de la sociedad.

En definitiva, los vehículos eléctricos pueden ser una carga flexible en las redes eléctricas, integrándose cuando resultan beneficiosos para su gestión, por ejemplo, cuando hay un exceso de energía eólica y solar disponible y cuando la demanda de electricidad es baja, o cuando sucede todo lo contrario. Su interacción con el sistema hace de la movilidad eléctrica un modo de propulsión único, inigualable, necesario e imprescindible para el desarrollo sostenible y la eficiencia energética.

Actualidad internacional y comercio exterior

Actualidad
Dosier de documentos facilitados por la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE

ANÁLISIS COMERCIAL

1.- Informe Trimestral de Competitividad

Se adjunta, como documento número 1, el Informe Trimestral de Competitividad, que elabora la Secretaria de Estado de Comercio, relativo al primer trimestre del año 2019.

POLÍTICA COMERCIAL COMUNITARIA

1.- Declaración de GBC sobre la reforma de la OMC

Se adjunta, como documento número 2, la declaración de Global Business Coalition acerca de las claves para acelerar reforma de la Organización Mundial del Comercio. En el documento se enumeran las líneas de actuación sobre las que los gobiernos deberían trabajar con el fin de hacer frente a los actuales retos que presenta el comercio global.

2.- Sección 301. EEUU incrementa aranceles a las importaciones chinas 

El pasado 10 de mayo, el presidente de EEUU anunció el incremento de los aranceles a la importación de productos chinos, de un 10% a un 25%, por un valor aproximado de 200.000 millones de USD. Al mismo tiempo, se dio orden para iniciar un procedimiento de consulta y evaluar la posibilidad de aplicar un arancel del 25% a importaciones de bienes chinos por valor de 300.000 millones de UDS. En el siguiente enlace se puede acceder al comunicado oficial. Así mismo, en el la página web de USTR se puede encontrar, bajo los títulos $200 Billion Trade Action y $300 Billion Trade Action, el estado y la evolución de cada uno de los procesos anteriormente descritos.

3.- Modernización del Tratado de la Carta de Energía

La Comisión Europea adoptó el pasado 14 de mayo una propuesta de Decisión del Consejo que autoriza las negociaciones para modernizar el Tratado de la Carta de Energía, de la que forma parte la UE. Las negociaciones buscan revisar las disposiciones del tratado de forma que puedan reflejar los estándares modernos de inversión, como el enfoque reformado de la UE sobre protección de inversiones. El comunicado de prensa completo se puede consultar en el siguiente enlace.

4.- Eliminación arancel importación de acero y aluminio EEUU-México-Canadá

El pasado 17 de mayo, los EEUU llegaron a un acuerdo con Canadá y México para proceder a la eliminación de los aranceles comprendidos en la sección 232 sobre la importación de acero y aluminio y la respectiva eliminación de los aranceles impuestos, en represalia, sobre productos estadounidenses por estos países. Esta iniciativa permite acelerar el proceso de aprobación del Acuerdo Comercial entre EEUU-Canadá-México (USCMA). En el siguiente enlace se puede consultar el comunicado de prensa oficial.

5.- EEUU reduce arancel impuesto a importaciones de acero turcas

Dado el progreso que ha experimentado la industria estadounidense nacional del acero en el último año, el pasado 16 de mayo, EEUU anunció la reducción del actual arancel del 50% sobre la importación de acero turco, hasta un 25%, proporcional al arancel impuesto sobre dichos artículos importados de la mayoría de los países.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

1.- Proyectos Ferroviarios Turquía  

Se adjunta, como documento número 5, el plan de inversiones de proyectos ferroviarios en Turquía. La Autoridad Ferroviaria del Estado de Turquía está dispuesta a construir esos proyectos a través del presupuesto público mediante la obtención de crédito extranjero o mediante PPP (público-privado). La Autoridad Ferroviaria del Estado de Turquía está abierta a discutir diferentes modelos para cada uno de los proyectos con las entidades interesadas.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

1.- Comisión de Investigación de la OIT – Venezuela

La Comisión de investigación de la OIT celebró audiencias junto con la OIE, FEDERCAMARAS y representantes del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a principios de mayo, tras las repetidas quejas presentadas por parte de FEDERCAMARAS alegando que el Gobierno no cumple con los convenios de la OIT ratificados en materia de fijación de salarios mínimos, libertad sindical y asociación. La OIE y FEDERCAMARAS aprovecharon esta oportunidad para presentar evidencias sobre las continuas violaciones de los convenios ratificados y sobre la negativa respuesta por parte de los representantes del Gobierno. En el siguiente enlace se puede consultar el comunicado completo.

Reglamento y Directiva del Sector Eléctrico

Reglamento y Directiva sobre la electricidad

Después de la adopción por el Parlamento Europeo en abril, el Consejo de Ministros ha aprobado oficialmente el 22 de mayo de 2019 los textos:

Reglamento y Directiva del Sector Eléctrico

La Legislación y Directivas del Sector Eléctrico tienen como objetivo transformar el mercado de nuestro Sector Eléctrico para hacerlo más flexible, competitivo y centrado en el consumidor final. Introduce nuevas leyes que aseguran que la generación de energía renovable se adapta correctamente. También reconoce el role esencial de las smartgrids para crear un sistema de energía limpia más flexible y eficiente.

Descargar PDF: Electricity Regulation & Electricity Directive

Reglamento sobre la preparación frente a los riesgos en el sector de la electricidad

La Legislación sobre “risk-preparednes” en el sector eléctrico responde a la necesidad de preparar y proteger la infraestructura eléctrica respecto a los nuevos retos (clima extremo, cyber-attacks, etc.). Los Estados Miembro deberán dibujar un plan de riesgo en base a los escenarios de riesgos nacionales y regionales.

Descargar PDF: Regulation on risk-preparedness in the electricity sector

Regulación ACER

La Legislación del regulador HACER está actualizando el role y el funcionamiento de la Agencia para los Legisladores Energéticos de Cooperación.

Este es el último paso antes de su publicación oficial en el Diario Oficial de la UE. La legislación entrará en vigor 20 días después de su publicación. Con la adopción de estos cuatro textos, el “Paquete de Energía Limpia” propuesta por la Comisión Europea en noviembre de 2016 ha llegado a su totalidad. Los próximos pasos serán:

  • transposición de la Directiva de Electricidad en las legislaciones nacionales (a ser finalizado en diciembre de 2020)
  • La Legislación Eléctrica entra en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial pero se aplicará a partir de 1 de enero de 2020.
  • La Legislación de “risk preparedness” y de ACER entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial.

Descargar PDF: ACER Regulation

 

Electrificación y política nacional de energía y clima

energia-y-clima
Por Paloma Sevilla, Miembro del Comité Gestor del Foro para la Electrificación

El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de remitir a la Comisión Europea su borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en el que se presentan los compromisos que adquiere España en esta materia para el 2030. Pero el proceso continúa, ahora se esperan los comentarios de la Comisión Europea en junio y su versión definitiva debe estar lista antes de que finalice el año.

Un primer comentario es que a todas luces presenta unos objetivos muy «ambiciosos» a 2030. Sin embargo, creemos que son factibles y coherentes con el objetivo de alcanzar la neutralidad carbónica en 2050: 21% de reducción de emisiones de emisiones, 42% de renovables sobre el uso final de la energía, 39,6% de mejora de la eficiencia energética y 74% de renovables eléctricas.

Desde el Foro para la electrificación creemos que esto sólo será posible a través del proceso de electrificación de la economía. Si no se sigue este camino, alcanzar los compromisos será a un coste muy superior o, a lo mejor, no será.

Y para hacerlo posible destacan dos elementos fundamentales: las renovables eléctricas y las redes eléctricas. Hasta ahora la producción eléctrica a partir de fuentes renovables ha demostrado ser la más eficaz en la reducción de emisiones de forma masiva. Por su parte, las redes están llamadas a jugar un papel fundamental para poder integrar la producción renovable.

El Plan presenta unas inversiones en renovables eléctricas de casi 90.000 millones de euros, en una década, para instalar más de 50.000 MW de nueva potencia. Un primer requisito para atraer este volumen de inversión debe ser la existencia de un marco regulatorio adecuado, lo que pasa por fomentar la neutralidad tecnológica de forma que se favorezca a estas tecnologías y, a su vez, por apoyarse en el uso de mecanismos de mercado que aseguren que se realiza al menor coste posible.

Por su parte, para las redes se fija una inversión de unos 38.000 millones para definir una red bien mallada y flexible que integre toda esta energía renovable, y muy especialmente en la baja tensión, donde las opciones de autoconsumo y generación distribuida serán otras alternativas llamadas a jugar un papel esencial y, además, empoderar al consumidor. De nuevo, un marco regulatorio estable que sea capaz de atraer esta inversión se presenta fundamental.

Pero no basta con invertir en producción y en redes. Hay que electrificar. Lo que también permite mejorar la eficiencia energética. Y hay que hacerlo de manera que no se comprometa la sostenibilidad del sistema eléctrico ni la competitividad de la economía. Por ello, se deben facilitar estos nuevos usos eléctricos que están por venir, por ejemplo, en movilidad eléctrica o en calefacción/refrigeración, a la vez que se favorece el uso eléctrico en la industria.

En este sentido, la electrificación de la demanda sólo será posible por medio de una tarifa eficiente, así como de una fiscalidad que no penalice la electricidad como vector energético para la descarbonización. La reforma de las tarifas eléctricas que viene debería tender a eliminar los cargos de política energética, así como a modernizar los peajes eléctricos que incentiven el uso adecuado de la red.

Y no debemos tampoco olvidar que hay que garantizar el suministro, o la transición hacia el consumo eléctrico se verá ralentizada. El Plan lo tiene en cuenta, y prevé la entrada de hasta 6 GW de capacidad de almacenamiento que debe apoyarse en los instrumentos de mercado para posibilitar su desarrollo. Así, generación, demanda y almacenamiento podrán aportar su firmeza y flexibilidad, con los mecanismos adecuados, para asegurar el suministro en todo momento.

Por tanto, la apuesta del Plan por electrificar debe ser la respuesta a estos objetivos que se plantean. El sector eléctrico asume el reto. Y está preparado para esta transición.

Presentaciones Jornada Reglamentos de Ecodiseño

Ecodiseño

La jornada, organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), en colaboración con UNE, ha servido para examinar los retos y oportunidades que se presentan a partir de marzo de 2021, momento en el que una amplia gama de productos tendrán que cumplir con la Directiva 2009/125/CE.

Estos reglamentos jugarán un papel importante en sectores relacionados con sistemas de almacenamiento de energía o eficiencia energética; además, los reglamentos incorporan novedades sobre eficiencia energética, economía circular y clarifican su alcance y aspectos de inspección de mercado.

Durante el transcurso de la jornada se destacó la importancia de las normas para los reglamentos de ecodiseño, como potentes herramientas para ayudar a su desarrollo. Asimismo, se puso de manifiesto la necesidad de implantar medidas adecuadas por parte de la Administración para llevar a cabo una correcta vigilancia de mercado y la conveniencia de participar en los foros de normalización que elaboran normas para el desarrollo de estos reglamentos.

Javier García, Director General de UNE, clausuró el acto y agradeció al MINCOTUR su disposición para acoger la iniciativa de la Comisión Consultiva Electrotécnica de la Junta Directiva de UNE de organizar una jornada para difundir el conocimiento de la normalización y dar voz a todas las partes interesadas y continuar con el modelo de colaboración público-privada que permite seguir impulsando a nuestra industria.

A continuación adjuntamos las presentaciones de la Jornada Reglamentos de Ecodiseño del pasado 8 de mayo:

Las eléctricas se ponen firmes: renovables sí, pero con redes «adecuadas»

redes-electricas

Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo reclaman un esfuerzo que, insisten, «es de todos»

Insisten en que la electrificación es la protagonista de la descarbonización; hablan de objetivos ambiciosos pero «factibles y coherentes»; dicen que renovables sí, pero reclaman un sistema de redes adecuado. Las grandes eléctricas: Iberdrola, Naturgy, Endesa, EDP y Viesgo, integradas en Aelec (antigua Unesa), lo tienen claro: «Este año es crucial».

Quien habla es la presidenta de Aelec, Marina Serrano, que avisa: «El sector ha cambiado, pero va a cambiar muchísimo más. Estamos en un momento revulsivo». En un encuentro organizado este lunes por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la presidenta de la patronal insistía: «No hay renovables si esa producción de energía eléctrica no se integra en las redes«.

Las eléctricas insisten en que hace falta definir «una red bien mallada y flexible«, que integre la energía renovable. «Ahí va a haber que hacer un esfuerzo, pero es un esfuerzo de todos», reseñó.

Alegaciones al PNIEC

Esta demanda, la de unas redes «adecuadas», es una de las que Iberdrola, Naturgy, Endesa, EDP y Viesgo remitieron a finales de marzo al ministerio para la Transición Ecológica mediante el documento de alegaciones al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). En dicho documento, al que tuvo acceso este periódico, las compañías explicaban que, para asegurar la integración de renovables, es preciso adaptar la planificación de redes eléctricas de transporte y distribución.

«Por ello, a fin de asegurar el necesario refuerzo y crecimiento de las líneas de distribución para la integración de la generación renovable, es preciso establecer un marco estable de retribución que asegure que se atraigan las inversiones necesarias«, escribía Aelec en el texto, que recogía que la inversión prevista en redes eléctricas se sitúa para el periodo 2021-2030 en 36.349 millones de euros para integrar un total de 57 GW de nueva capacidad.

«Esta inversión supone un 29% del total de inversiones previstas en renovables y redes eléctricas para alcanzar un 74% de renovables en 2030; valor que contrasta con el 47% de inversión en redes para la Unión Europea en el mismo periodo con un objetivo de integración de renovables sustancialmente inferior del 50%», reclamaban.

Asimismo, para el caso de las redes de transporte y distribución, Aelec señalaba que, descontando la inversión prevista en interconexiones, la inversión en España se sitúa en 32.071 millones hasta 2030. «Una cifra de inversión significativa que exige de medidas apropiadas para asegurar su desarrollo a través de una planificación y coordinación con las administraciones adecuada y, por supuesto, con estabilidad y certidumbre regulatoria garantizando una rentabilidad adecuada sobre la inversión», decía.

Electrificación «de la economía en general»

Para las grandes eléctricas, «hace falta una mayor electrificación de la economía en general». «No solo el sector eléctrico tiene que cambiar su forma de producción, sino que tiene que haber una mayor electrificación en el transporte, en los edificios…», explicaba Serrano.

En la práctica, la presidenta de Aelec se inclina por que «la tarifa sea eficiente, que los precios que se pagan en los peajes sean eficientes… y una fiscalidad acorde en la que no se penalice la electricidad como vector para la descarbonización». «La tarifa, lo que pasan los consumidores, tienen muchos cargos que no deberían estar», insiste.

Otro de los temas en los que se puso hincapié durante el encuentro organizado por la APIE fue el de la «neutralidad tecnológica». En él insistió la directora general de Negocios Comerciales y Química de Repsol, María Victoria Zingoni, que, ante la posible llegada de un nuevo Gobierno tras el 28-A, pedía que no se prohibiera la circulación de vehículos de combustión que cumplen con las últimas normativas europeas de emisiones.

Para Zingoni, la electrificación «no es la única solución». El coche eléctrico puede ayudar, pero queda mucho de desarrollo desde el punto de vista tecnológico. Hay que ver las emisiones de toda la cadena de producción de un vehículo eléctrico», recalcaba. Como Serrano, Zingoni pedía saber en qué terreno se está jugando: «Necesitas reglas de juego claras y a largo plazo, que nos permitan hacer las inversiones adecuadas y tomar las decisiones que tengamos que tomar», apuntaba.

Presentaciones Jornada Proveedores Endesa

A continuación adjuntamos las presentaciones de la Jornada de Proveedores del pasado 26 de marzo:

España se suma a los nuevos Reglamentos europeos de ecodiseño y etiquetado energético

etiquetado energético

La posición española ha contado con la colaboración de la industria

Durante los tres últimos meses el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio para la Transición Ecológica han colaborado con la industria española y otras organizaciones en la preparación de la posición española para la adopción de los Reglamentos de armonización que han de cumplir una amplia gama de productos en materia de ecodiseño y etiquetado energético.

Los Reglamentos adoptados incluyen aparatos de refrigeración domésticos, lavadoras, lavavajillas, aparatos de iluminación, motores eléctricos, transformadores, monitores electrónicos, aparatos de refrigeración para venta directa, equipos de soldadura, equipos de alimentación eléctrica externos y equipos de almacenamiento de datos.

El objetivo de estos Reglamentos es establecer a escala europea los requisitos de eficiencia energética de dichos productos y, por tanto, que tengan un menor consumo energético, así como impulsar una mayor eficiencia en la utilización de los recursos materiales utilizados para su fabricación y uso.

Los Reglamentos serán aplicables a partir de marzo de 2021. Ello quiere decir que los productos que se vendan a partir de esa fecha consumirán menos energía, además de haber mejorado su diseño en cuanto a prestaciones tales como menor consumo de agua (en el caso de los lavavajillas y lavadoras), menor ruido, más eficiencia lumínica (aparatos de iluminación), etc.

Por otra parte, y siguiendo los principios de la economía circular, estos Reglamentos impulsan la reparabilidad y reciclado de los materiales facilitando el acceso a la información a reparadores y usuarios de dichos productos, lo que quiere decir que la vida de esos aparatos se alargará con el consiguiente ahorro para los consumidores y usuarios.

Con estos Reglamentos se espera lograr a nivel europeo unos ahorros de energía equivalentes al 5% del consumo de electricidad de la UE y la introducción de requisitos innovadores para facilitar la reparación y el reciclaje de productos. Según la propia Comisión Europea el conjunto de los reglamentos en vigor de ecodiseño y el etiquetado energético contribuirán en casi un 50% al logro del objetivo de ahorro de energía de la UE para 2020 y contribuirán por ende en una cuarta parte al objetivo de reducción de emisiones para 2020.

En próximos meses, tras la fase de escrutinio por parte del Parlamento Europeo y del Consejo se publicarán en el Boletín Oficial de la Unión Europea.

La UE anuncia un Fondo de Innovación de 10 mil millones de euros para tecnologías de baja emisión de carbono

ue-fondo-innovacion-tecnologia-baja-emision-carbono_afbel

La Comisión Europea quiere que Europa siga estando a la vanguardia en materia de tecnologías limpias, por esa razón el 26 de febrero anunció un programa de inversión por un valor de más de 10.000 millones de euros para tecnologías de baja emisión de carbono en varios sectores, con el fin de impulsar su competitividad global. La Comisión pretende lanzar la primera convocatoria de propuestas en el marco del Fondo de Innovación ya en 2020, seguida de convocatorias periódicas hasta 2030.

La actividad innovadora de la UE en materia climática, tal y como se reveló durante la presentación del programa, tiene una serie de beneficios para la salud y la prosperidad de los europeos con un impacto inmediato y tangible en la vida de las personas, desde la creación de empleos verdes locales y el crecimiento económico, hasta hogares energéticamente eficientes, aire más limpio, sistemas de transporte público más eficientes en las ciudades y suministros seguros de energía y otros recursos.

El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha declarado que el objetivo es seguir construyendo una economía moderna, competitiva y socialmente justa, alineada con los Acuerdos de París y para todos los europeos.

«Para que esto suceda» -añade Arias Cañete- «necesitaremos el despliegue de tecnologías limpias e innovadoras a escala industrial. Es por eso que estamos invirtiendo para llevar al mercado tecnologías altamente innovadoras en industrias de uso intensivo de energía; en captura, almacenamiento y uso de carbono; en el sector de energía renovable y en almacenamiento de energía.

Por una Europa neutra en carbono para 2050

El 28 de noviembre de 2018, la Comisión Europea adoptó una visión estratégica a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para el año 2050: Un planeta limpio para todos.

La estrategia muestra cómo Europa puede liderar el camino hacia la neutralidad climática al tiempo que preserva la competitividad de sus industrias invirtiendo en soluciones tecnológicas realistas. Esta transición también requiere una mayor ampliación de las innovaciones tecnológicas en los sectores de energía, edificios, transporte, industria y agricultura.

Energy consumption continues to rise in Europe: Eurostat

energy consumption

Energy consumption in Europe rose for the third consecutive year in 2017, pulling the EU further away from its 2020 energy efficiency objective, according to official figures published on Thursday (7 February)

Energy consumption in the EU increased by 1% in 2017, according to Eurostat.

Primary energy consumption amounted to 1,561 million tonnes of oil equivalent (Mtoe), while final energy consumption reached 1,222 Mtoe. Both increased by around 1% compared to the previous year, Eurostat said.

Energy production and use, including transport fuels, account for some 80% of the EU’s greenhouse gas emissions, making energy consumption a key indicator in the fight against global warming.

In 2017, primary energy consumption in the EU was 5.3% above the efficiency target for 2020, while final energy consumption was 3.3% above target.

And the long-term trend is not encouraging either. Since 1990, consumption has fallen by only 0.4%, Eurostat indicated.

“The gap to energy efficiency target for 2020 continued to widen,” the EU’s statistical agency said in a note.

The EU has set itself a 20% energy savings objective for 2020, which is roughly equivalent to turning off 400 power stations, according to the European Commission.

Wendel Trio, director of Climate Action Network (CAN) Europe, said the slow down of progress in energy efficiency was “worrying” and called on EU national governments to take urgent action.

“EU Member States need to think twice if they believe that the energy efficiency targets will be achieved by themselves. On the contrary, they require implementation of bold measures for energy savings in all sectors,” Trio said.

“With science clearly indicating that short-term climate action is crucial to keep temperature rise to 1.5°C within reach, the Eurostat data on energy consumption should sound an alarm bell for the EU over the need to do more and to do it faster,” he added.

“It’s the economy”

Samuel Thomas is a senior advisor at the Regulatory Assistance Project (RAP), an independent NGO.  According to him, the figures “should not be a surprise” and are mainly explained by GDP growth.

“It’s the economy. Between 2014 and 2017, EU gross domestic product grew at its fastest rate since the mid-2000s and, however much we would like to kid ourselves, economic activity is not yet meaningfully decoupled from energy consumption,” Thomas said in a recent opinion article.

With only a year to go until 2020, he says Europe’s best chance of meeting the energy efficiency targets are related to uncontrollable events, like an economic slowdown, or an exceptionally warm winter.